Anuncia inversión de $6.400 millones para dragado y mantenimiento del puerto para acceso a embarcaciones.
En la mira, desarrollar sello de minería de oro sostenible que mejore condiciones laborales y ambientales en producción del metal.
Tumaco, Nariño, 26 de febrero de 2020 (@ViceColombia) Con un importante abanico de compromisos, se cumplió la Conversación Regional, en Tumaco. Gobiernos Nacional y local emprenden la cruzada por dar mayor celeridad a la solución de problemáticas de salud, medioambiente, educación, empleo, corrupción y narcotráfico, concluyó la Conversación Regional, liderada por la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez en el Pacífico nariñense.
La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez hizo importantes anuncios en el marco de la Conversación Regional, que buscan solucionar inquietudes y problemáticas expuestas por las 24 mesas que integraron el ejercicio.
Señaló, entre otros, que están listos el estudio, los diseños y un presupuesto de $14.000 millones para la construcción del malecón El Morro, fundamental en el fomento del turismo. Se estima que, en un plazo de nueve meses, estarán concluidos los trabajos.
Así mismo, se invertirán $6.400 millones para el dragado de mantenimiento del puerto y el mejoramiento de acceso de las embarcaciones. Ya está en marcha el proceso de contratación, con el objetivo de culminar obras a finales de este año.
Con la iniciativa Colombia Fluvial, se conectará el Pacífico a través de las principales arterias. Se estudian 11 diseños para dar respuesta a las necesidades prioritarias de los municipios de Barbacoas, El Charco, Francisco Pizarro, La Tola, Magüí Payán, Mosquera, Olaya Herrera, Ricaurte y Roberto Payán.
En torno a la construcción del acueducto, la Vicepresidenta señaló que se evalúa la ampliación del contrato y se adelantan otros pasos previos a la ejecución. “Una vez se cumpla con los requisitos se iniciarán las obras, la primera fase se desarrollará en 12 meses y la segunda en 9 meses”, indicó.
Desarrollo sostenible y salud
Con el propósito de proteger la pesca artesanal, “se pactó una reunión con el gremio de pescadores y el gobierno local para determinar un plan de acción que garantice la seguridad de las personas que se dedican a este oficio, que se han visto amenazadas por la piratería en el negocio”, afirmó la Vicepresidenta.
Además, planteó la posibilidad de desarrollar un sello de minería de oro sostenible para mejorar las condiciones laborales y ambientales en las que se produce el material en la región.
Instó a los habitantes del Pacífico nariñense a convertirse en protagonistas del desarrollo agrícola de la zona, con productos como el cacao, así como el desarrollo pesquero.
En cuanto al Catastro Multipropósito, tema en el que Tumaco es uno de los municipios prioritarios, USAID y el Gobierno Nacional asumieron, a través del programa ‘Nuestra Tierra Próspera’, el compromiso de titularizar de manera masiva 12 mil predios hasta el año 2021.
La alta funcionaria se comprometió también a estudiar la posibilidad de integrar los hospitales San Andrés de Tumaco y Divino Niño, para ampliar –de esta manera- la cobertura de atención y generar especialidades subiendo el nivel de atención de las dos instituciones.
Educación
La Vicepresidenta sostuvo que se evaluará con el Ministerio de Educación la posibilidad de crear una sede de la Universidad de Nariño en el municipio para ampliar la oferta de educación superior. Por lo pronto, señaló que se destinaron $11.000 millones para esta institución educativa, de este monto, $2.600 millones irán al Plan de Fomento de la Calidad.
Así mismo, hay dispuestos $1.100 millones para obras de mejoramiento que el Ministerio está ejecutando en colegios de distintos municipios del departamento de Nariño, especialmente en Tumaco.
Añadió que esta cartera ofreció 40 cupos para capacitar docentes de Tumaco con un presupuesto de más de 2.000 millones de pesos. El programa de Formación y Empleabilidad, que ofrecía 450 cupos, ampliará su oferta para beneficiar a 1.100 jóvenes.
Para finalizar, la Vicepresidenta insistió en la necesidad de enfrentar, de manera mancomunada al narcotráfico, para que el desarrollo regional sea una realidad. “La decisión de acabar el narcotráfico tiene que ser, no solo del Gobierno y de nuestra Fuerza Pública sino, de toda la sociedad porque con narcotráfico no tenemos un futuro bueno para Colombia ni para Nariño, solo tenemos más violencia y degradación”, dijo
En la Conversación también participaron el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Diego Molano; el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos; el Gobernador de Nariño, Jhon Alexander Rojas; la alcaldesa de Tumaco, María Emilsen Angulo, entre otros miembros del gabinete.