ir al contenido

Noticia

Vicepresidenta y Consejera para la Equidad, participan este viernes en Consejo de Seguridad para medidas de urgencia en el Valle

  • Cifras de feminicidio en el Departamento: las más altas del país en este año.
  • Cuatro feminicidios de último fin de semana en el Valle, se suman a los 19 reportados entre el 1° de enero y 24 de junio.

Bogotá D.C., 2 de julio de 2020. (@ViceColombia - @equidad_mujer) Medidas de  urgencia para hacerle frente a la violencia contra las mujeres en el departamento, se tomarán en un Consejo de Seguridad este viernes en el Valle del Cauca.  La Vicepresidente, Marta Lucía Ramírez y la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, participarán -9:30 de la mañana- de la reunión convocada por la Gobernación del Valle, Alcaldía de Cali, alcaldías municipales, y, autoridades de Policía y judiciales.

La situación en el departamento del Valle registra un aumento preocupante de casos de feminicidio, que lo ubica como la región con el mayor número en lo corrido del año y el mayor incremento en relación con el registro del mismo periodo del año pasado, en el país.

Según cifras de Fiscalía, entre el 1° de enero y el 24 de junio de este año, se han registrado 19 casos de feminicidio en el Valle del Cauca; cuatro más que los 15 reportados en el mismo periodo en 2019.  Le siguen en su orden, con elevados casos de feminicidio, los departamentos de Atlántico (8), Antioquia (7), Bogotá (7), Bolívar (6), Santander (5) y Tolima (5).   A estas dolorosas estadísticas se sumaron cuatro nuevos casos de feminicidios ocurridos durante el fin de semana pasado, uno en Buenaventura y tres en Cali.

Entre las medidas anunciadas la semana pasada por el Gobierno para hacer frente a esta pandemia, la Vicepresidente informó que, en los próximos días, se instalará una sala de control y monitoreo exclusiva para combatir crímenes de violencias en contra de las mujeres, en cabeza de la Policía Nacional, de manera articulada con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Esta sala dará respuesta inmediata a casos de alto riesgo identificados a través de la Línea 155, y demás canales de denuncia en todo el país.

La Consejera presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, recordó que “las mujeres no están solas . Nuestros equipos psico-jurídicos de la Línea 155 y de las líneas de atención en las diferentes ciudades del país están disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana, para brindar la orientación necesaria ante las situaciones de violencia en su contra. Es responsabilidad de todos denunciar. Nadie puede ser cómplice y guardar silencio cuando sospeche o conozca casos de maltrato o violencia contra una mujer”.

La violencia contra las mujeres requiere un abordaje de 360 grados, lo que implica; primero, tener en cuenta la corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia para enfrentarla; segundo, proporcionarles a las víctimas una efectiva investigación, judicialización y condena de los victimarios; y tercero, garantizar el empoderamiento de las mujeres y su autonomía económica, para disminuir su dependencia, lo que se convierte en un factor de riesgo de violencias.

Relacionadas