El pasado 3 de septiembre, en gira regional virtual con este departamento, la alta funcionaria se había comprometido a llevar ayudas humanitarias y proyectar un plan conjunto para la superación de la pobreza en la zona.
Esta semana se han entregado 60 toneladas de alimentos, víveres y otros productos de primera necesidad, con apoyo del sector privado.
“Ustedes tiene que ser hacedores de un mejor futuro, identificando dónde hay oportunidades de trabajo, de desarrollo en este departamento”.
Con la ANDI, se desarrollarán proyectos productivos de cultivos de frutas y alimentos para potenciar la economía local.
Mitú, Vaupés, 16 de octubre de 2020 (@ViceColombia). En desarrollo del Plan de reactivación económica “Compromiso con Colombia”, la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez visitó el departamento de Vaupés –este viernes– donde se reunió con comunidades indígenas y entregó cerca de 60 toneladas de ayudas humanitarias, gestionadas con el Banco de Alimentos, la Cruz Roja y la ANDI, a través de sus asociados y de COL5VID.
“Aquí estamos cumpliendo no solamente un compromiso, sino un propósito, y es ver cómo podemos trabajar más de cerca con el Vaupés, con el Gobernador, con el alcalde de Mitú, que nos ha planteado los proyectos que tienen; el compromiso nuestro es impulsar esas iniciativas, apoyarlos desde el Gobierno Nacional”, manifestó.
Con esta visita, la Vicepresidente -que trabaja por promover la competitividad en los territorios- cumple el compromiso asumido el pasado 3 de septiembre, durante las giras regionales virtuales que realiza semanalmente, en las que acordó con el gobernador Eliécer Pérez, atender las necesidades básicas inmediatas de la población y proyectarse para hacer del Vaupés un departamento más competitivo, con generación de empleo y progreso con impacto social.
El gobernador explicó que las ayudas humanitarias, que comprenden alimentos, ropa y víveres, serán entregadas a 17 comunidades, entre ellas Ceima Cachivera. “Esperamos que la mayor parte de los niños y los adultos puedan tener esos alimentos que tanto necesitan”, expresó.
Durante la visita a este departamento, la Vicepresidente, se reunió con representantes de las comunidades indígenas, y los invitó a proyectar un plan a mediano y largo plazo, para generar cambios estructurales. “Hay que identificar, cómo podemos generar más producción en el Vaupés, más trabajo que les dé un ingreso estable. Ustedes tienen que ser hacedores de un mejor futuro, identificando dónde hay oportunidades de trabajo, de desarrollo en este departamento; hemos venido hoy trayendo apenas una ayuda, es muy poco frente a lo que quisiéramos, pero vamos a seguir trabajando por buscar más apoyo”, señaló la alta funcionaria.
En este sentido, resaltó que ya hay prioridades en la agenda, para repotenciar al Vaupés y empoderar a los habitantes, que en su mayoría son población indígena. “Con el gobernador vamos a trabajar para fortalecer la política de turismo que él está desarrollando con el alcalde. Queremos traer hotelería, turismo nacional, ojalá internacional y ustedes tienen que ser parte de todo ese turismo, las mujeres, tienen que ser parte. El día de mañana ustedes pueden ser los hoteleros, los que tengan los restaurantes con los cuales se atienda el turismo y así puedan conservar ese atractivo único de hacer parte de esta comunidad étnica y culturalmente distinta al resto de Colombia”, dijo.
El alcalde de Mitú, Carlos Enrique Penagos Celis, expresó su disposición para avanzar en esta hoja de ruta. “queremos avanzar de manera articulada, por eso, agradecemos la presencia de la Vicepresidenta en nuestra región. Vamos a seguir trabajando con ese ímpetu que tiene el Gobierno Nacional con el departamento del Vaupés”.
La alta funcionaria se comprometió, además, a adelantar un trabajo articulado para llevar tecnología a este departamento donde es notoria la brecha digital. “Nos interesa que las mujeres, que los jóvenes, tengan mayor acceso a la tecnología, vamos a traer computadores para que tengan una sala de cómputo que permita mayor acceso a la información, al conocimiento, a tantas cosas que pueden ayudar al desarrollo de esta comunidad”, sostuvo.
Enfatizó además en su objetivo de empoderar, mediante el emprendimiento, a las mujeres de la zona, que son prioridad en el plan de reactivación económica nacional. “Con la Consejera para la Equidad de la Mujer vamos a conseguirles unas máquinas de coser, para empezar a impulsar el emprendimiento”.
La Vicepresidente ratificó el compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo de los territorios. “El Presidente Iván Duque está muy comprometido con el desarrollo de nuestras regiones; este es un departamento hermoso, que tienen un potencial muy desaprovechado. Está la riqueza cultural, lo que significa toda esta diversidad étnica, que es una oportunidad de atraer turismo”, afirmó.
Manifestó que, de la mano de las cámaras de alimentos y bebidas de la ANDI, se desarrollarán proyectos productivos de cultivos de frutas y alimentos para potenciar la economía local.