Los hombres que integran el equipo de fútbol continúan con su vinculación laboral, informaron las directivas en un comunicado.
La alta funcionaria envió una carta al Presidente del Club, en la que advirtió que ya puso en conocimiento de los Ministerios del Trabajo y del Deporte, así como de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, esta situación irregular.
Bogotá, 7 de abril de 2020 (@ViceColombia). Como arbitrario y discriminatorio calificó la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, el tratamiento del Club Independiente Santa Fe hacia las futbolistas que integran su plantilla, a quienes les fue suspendido el contrato, durante la emergencia del COVID-19.
A través de una carta, dirigida al presidente del equipo de fútbol, Luis Eduardo Méndez, la alta funcionaria descalificó la decisión informada por el Club mediante un comunicado, en el que se aclara que los hombres seguirán contratados con normalidad, al tiempo que expresó su "absoluto rechazo por las decisiones tomadas en el marco de la actual emergencia sanitaria, conforme a las cuales de manera discriminatoria y arbitraria se han tomado determinaciones desiguales en relación con la vinculación laboral para jugadores hombres y jugadoras mujeres, al mantenerlos y suspenderlos respectivamente, generando un tratamiento arbitrario y discriminatorio con las jugadoras, sin justificación aparente”
Agregó que “como Vicepresidente, como colombiana, pero sobre todo como mujer, no puedo pasar por alto este hecho y expreso mi total apoyo y solidaridad a las jugadoras de Independiente Santa Fe. Usted, en su condición de líder deportivo y alto directivo, tiene la responsabilidad de generar equidad desde el deporte”, señaló.
Te puede interesar: “La violencia intrafamiliar es otra pandemia que el Estado en pleno está dispuesto a derrotar”: Vicepresidente
Por tanto, advirtió que ya hay medidas en marcha frente a este caso que evidencia la brecha en el trabajo profesional de hombres y mujeres. “He puesto en conocimiento de los Ministros de Trabajo y de Deporte, y de la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, la decisión anunciada por usted, para que estudien las posibles medidas a que haya lugar, así como las normas de protección de los derechos laborales que sean aplicables. Asimismo, remitiré copia de esta comunicación a la Dimayor y a la Federación Colombiana de Fútbol, entidad que el pasado 4 de marzo, suscribió el Pacto por la Transparencia y la Protección de los Niños y las Mujeres en el Deporte”, advierte la misiva.
Agregó que la decisión del Club va en contravía de los esfuerzos del Gobierno Nacional para que hombres y mujeres puedan preservar su estabilidad laboral, en condiciones de igualdad, en medio de la crisis de salud pública que afronta Colombia y gran parte del mundo.
Te puede interesar: Refugios para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, durante aislamiento, disponen Vicepresidencia y SAE
La Vicepresidente, quien abandera el empoderamiento de las mujeres en Colombia, recordó que el país viene avanzando de manera acelerada en equidad de género -tema priorizado en el Plan Nacional de Desarrollo- y que por ende no se tolerará ningún tipo de medida, que atente contra este principio. De la mano de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer se están desarrollando programas en todas las regiones, con el fin de fortalecer el liderazgo femenino en el ámbito económico, político y social, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Anexo carta
>> Descarga documento aquí <<
Luis Eduardo Mendez - Presidente Club Santa Fe by Vicepresidencia Colombia on Scribd