- Vías terciarias serán prioridad para impulsar el desarrollo regional desde las zonas rurales.
- Bancoldex y Secretaría del Banco del Progreso de Cúcuta dispondrán 1.500 millones de pesos dirigidos a microempresarios de la ciudad.
- Contundente llamado a líderes del departamento para que visibilicen casos de trata de personas en la región.
Cúcuta, 7 de marzo de 2020 (@ViceColombia) La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez instó a las autoridades de Norte de Santander a aprovechar la Ley de Zonas Económicas y Sociales Especiales –ZESE- para potenciar la economía de la región y generar empleo. Así lo expresó durante la Conversación Regional que lideró –este viernes- en Cúcuta.
“Hay urgencia de armar un portafolio de proyectos para buscar inversión nacional y extranjera, para que haya nuevas oportunidades de empleo para los nortesantandereanos”, dijo a los gobernantes locales.
Señaló, además, que el Gobierno Nacional ha dispuesto líneas de financiación para incentivar el emprendimiento, especialmente, de jóvenes y mujeres. En este sentido –afirmó- Bancoldex y la Secretaría del Banco del Progreso de Cúcuta dispondrán 1.500 millones de pesos para los microempresarios de la ciudad.
La alta funcionaria hizo énfasis en la inversión en vías terciarias para llevar desarrollo y oportunidades al sector rural, en zonas como El Catatumbo. Anunció que, junto con la Consejería para la Estabilización, en el marco de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET, la Fundación Howard Buffet destinará 46 millones en esta materia, así como 4,3 millones para titulación de tierras a exsembradores de coca. Hay también una partida en la ley de financiamiento, dispuesta para ello.
Así mismo, se comprometió con la obra de la vía Astilleros - Tibú, en la que se invertirán recursos de OCAD Paz, y que cuenta con el apoyo de la gobernación, así como con la terminación de otras obras viales que urgen en el departamento.
Sobre el acueducto Francisco de Paula Santander informó que tiene un avance del 28% en la obra. Y que la nueva infraestructura permitirá el suministro de agua a la planta El Pórtico de Cúcuta.
Educación de calidad para Norte de Santander
La alta funcionaria anunció que se fortalecerá la educación en el departamento con la entrega de material pedagógico en 58 sedes educativas de Cúcuta, así como en 29 instituciones del Catatumbo.
Para 2020, el Ministerio de Educación tiene garantizada la operatividad del corredor humanitario escolar, con una inversión cercana a los $5.000 millones, con la cual se benefician cerca de 4.000 estudiantes de Cúcuta y Villa del Rosario.
En cuanto a la educación superior indicó que se les ha vendió cumpliendo a los estudiantes. Por ejemplo, a la universidad Francisco de Paula Santander se le asignaron, en 2019, $56.682 millones, con una partida adicional de $9.744 millones, en cumplimiento de los acuerdos con los jóvenes.
Al finalizar la Conversación, la alta funcionaria lamentó que el tema de mujer no tuviera relevancia en las mesas e hizo un contundente llamado a los líderes de Norte de Santander, sobre el particular. “Este es un departamento donde hay gran vulnerabilidad para las mujeres, para las migrantes, aquí hay trata de personas, tenemos que desarrollar mejores instrumentos de acompañamiento social para evitar este flagelo”, expresó.