- Las cooperativas serán fundamentales en el proceso de reactivación económica y en la formalización laboral.
- “Lideraré este proceso con la firme convicción de que el sector cooperativo es la respuesta y solución a muchos de los problemas que aquejan la población vulnerable de nuestro país”.
Bogotá, D.C., 13 de octubre de 2020 (@ViceColombia) La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez liderará la Comisión Intersectorial de la Economía Solidaria creada por el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, mediante Decreto 1340 del 8 de octubre de 2020, con la que se busca impulsar el sector cooperativo en Colombia, como componente fundamental de la reactivación económica.
La Vicepresidente, quien ha destacado el papel de la asociatividad para acabar con la informalidad laboral en el país, señaló que este decreto da herramientas para fortalecer el modelo cooperativo. “Está demostrado que necesitamos un capitalismo más incluyente que, mediante la asociatividad y la economía solidaria, permita grandes proyectos con la unión de pequeños aportes”, señaló.
Por tanto, con base en el Plan Nacional de Desarrollo se ha dado un importante paso en el propósito de consolidar los beneficios de la economía solidaria. “A más tardar, en diciembre de este año, hemos acordado con el Presidente Iván Duque, tener aprobada la política pública que promueva más cooperativas que aporten al crecimiento y empleo, tanto rural como urbano, y esa es la verdadera repotenciación que la economía necesita”, sostuvo la Vicepresidente.
La Comisión, que se encargará de coordinar y orientar la formulación y ejecución de políticas, planes, programas y acciones necesarias para la implementación transversal e integral de la política pública de la economía solidaria a nivel nacional, estará también integrada por los ministerios de Trabajo (quien ejercerá la secretaría técnica), Hacienda, Agricultura, Salud, Comercio; el Director del Departamento Nacional de Planeación, el Superintendente de la Economía Solidaria y el Director de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias o los delegados de cada una de las entidades.
“A través de las cooperativas, queremos avanzar hacia un crecimiento más equitativo, especialmente incluir a la población rural, darle oportunidades de emprendimiento y financiamiento, así como a los pequeños capitales. Nuestra reactivación económica, va más allá del crecimiento, está proyectada con impacto social”, dijo.
La Vicepresidente ha hecho expresa su firme convicción de que el sector cooperativo es la respuesta y solución a muchos de los problemas que aquejan a la población vulnerable de del país. “En ello trabajaremos de la mano con el Congreso de la República. El presidente de la Cámara de Representantes, Germán Blanco, ha ofrecido todo su concurso para la política pública a favor de la economía solidaria”.
La Comisión trabajará en cinco ejes: normativo; formación, capacitación y asistencia técnica; vigilancia y control; tributario y financiero; e inclusión, en los que se fomentará la equidad de género, el apoyo a personas en condición de discapacidad, la formalización de trabajadores y emprendimiento en los jóvenes, así como los encadenamientos productivos para fomentar economías de escala y reducir la tramitología de los procesos de las organizaciones del sector, para evitar la corrupción y facilitar su creación y crecimiento.
Adjuntamos el Decreto