ir al contenido

Noticia

Vicepresidenta lleva voz de empoderamiento y ayudas humanitarias a emprendedoras informales de Bogotá

  • En vísperas de Navidad, entregó cerca de 400 mercados y elementos de bioseguridad, a mujeres cabeza de familia de la localidad de La Candelaria.
  • La alta funcionaria brindará apoyo a las comerciantes para que fortalezcan sus negocios.
  • “No sé de qué partido son y no me importa. No hago trabajo para impulsar a las mujeres, porque sean de un partido específico, sino para que todas ejerzan un buen liderazgo”, dijo al hablar de empoderamiento político.
Bogotá́, D.C., 22 de diciembre de 2020 (@ViceColombia). La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez recorrió –este martes– el sector de La Concordia, en el centro de Bogotá, para entregar ayudas humanitarias a madres cabeza de familia, que tienen sus emprendimientos en la localidad de La Candelaria. Además de llevarles una voz de aliento en Navidad, se comprometió a hacerles acompañamiento para que fortalezcan sus proyectos productivos y salgan de la informalidad.
 
“Es formalizando, acompañando, brindando financiación y acompañamiento en la comercialización, como esta red puede aumentar su tamaño. Tener base escala es fundamental pero también, una promoción comercial de lo que desarrollan. Las mujeres que están acá son una demostración de que a las colombianas nada nos queda grande, ni siendo jóvenes ni mayores”, expresó la alta funcionaria.
 
Más de 400 mercados y elementos de bioseguridad, como caretas, fueron entregados a artesanas y otras trabajadoras informales del sector. Pero el trabajo de la Vicepresidencia de la República y la Consejería presidencial para la Equidad de la Mujer, no termina ahí. “Creo que es en la unión como tenemos más fuerza, y con la consejera Gheidy Gallo, estamos comprometidas para lograr un millón de mujeres empresarias hasta que termine este gobierno. No se trata de empresas de 500 trabajadores, sino de empresas pequeñas de 3, 5 ó 15 trabajadores. Nuestra apuesta es que en las zonas rurales y urbanas tengamos más mujeres empresarias”, dijo.
 
Por su parte, Liliana Lozano, lideresa de las mujeres productoras de La Candelaria, manifestó su vehemencia en seguir creciendo. "En esta pandemia hemos sufrido de muchas necesidades y las hemos superado gracias al apoyo de todos ustedes, hemos podido salir a trabajar. Nuestro grupo cuenta con una gran participación de adultas mayores, mujeres cuidadoras, lo que nos hace fuertes porque son mujeres que han buscado espacios comerciales, pero no lo han logrado por sus condiciones, por eso, esta inclusión ha sido muy importante para apoyar este grupo poblacional que ha sido excluido laboralmente por su edad. Gracias por el apoyo y el reconocimiento", anotó.
 
La Vicepresidente, aseguró que con más autonomía económica las mujeres son más libres, más autónomas y menos propensas a sufrir violencia de cualquier naturaleza. “Esta es una sociedad que muchas veces se ha ensañado con la mujer y con el cuerpo de la mujer, por tanto, necesitamos ganar en autonomía, autodeterminación y libertad”.
 
La alta funcionaria, quien hoy también graduó a más de mil mujeres de la Escuela de Formación Política que lidera, estuvo acompañada de la alcaldesa local de La Candelaria, Ángela Quiroga, y la edil, Gina Calderón. En el encuentro dejó un mensaje claro: “No sé de qué partido son y no me importa. No hago trabajo para impulsar a las mujeres, porque sean de un partido específico, sino para que todas ejerzan un buen liderazgo en la política, que demuestren que el buen trabajo se hace con preparación, conocimiento, y vocación auténtica de servicio a la comunidad”, sostuvo.
 
Durante un recorrido por la Plaza de La Concordia, degustó uno de los ajiacos más famosos de Bogotá, atendiendo la invitación de la dueña del restaurante: Jackeline Arévalo. A ella y a todas las comerciantes les dejó claro que cuentan con un Gobierno que día a día, trabaja por el empoderamiento económico, político y social de las mujeres.
 
Más temprano, la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez visitó el barrio Los Laches de la localidad de Santa Fe, en donde –cumpliendo con los protocolos de bioseguridad– entregó regalos a cerca de 40 niños del Externado Centro Infantil Madre de Dios, del Liceo Mater Dei y el Instituto Siervas de la Madre de Dios.

Relacionadas