ir al contenido

Noticia

Vicepresidenta liderará coalición por la justicia y los derechos económicos de las mujeres, en Iberoamérica

  • En diálogo de alto nivel, le propusieron ser la cabeza de esta iniciativa que busca empoderar a las mujeres de la región.
  • Destacadas personalidades de organismos internacionales, analizaron estrategias para avanzar en equidad de género y cierre de brechas.

Bogotá D.C. 5 de marzo de 2020 (@ViceColombia) La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez fue invitada a liderar una coalición de países iberoamericanos por la  justicia  y los derechos económicos de las mujeres, durante el diálogo de alto nivel que se realizó en el Foro M, en Bogotá, con participación de Rebecca Grynspan, Secretaria General del SEGIB; Laura Chinchilla, Expresidente de la República de Costa Rica; y Gina magnolia Riaño, secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.

“Hemos propuesto hacer una coalición de los países iberoamericanos para liderar la igualdad, con ONU Mujeres, y yo quisiera que sea la Vicepresidenta de Colombia quien lidere esa coalición de los países para la acción en términos de la justicia y derechos económicos, porque todavía falta mucho por hacer”, dijo Grynspan.

La Vicepresidente, quien moderó el panel, expresó su preocupación frente a la pobreza de las mujeres, que supera la de los hombres, y que impacta especialmente, a las habitantes de zonas rurales, que están, muchas veces, marginadas de las posibilidades de un verdadero ingreso al mercado laboral. “Frente a la meta de más de un millón de mujeres empresarias queremos que aprendan no solo a sembrar productos, sino a procesarlos, a industrializarlos. Tenemos que lograr seguridad alimentaria, y allí el papel de las mujeres es fundamental”, dijo.

Por su parte, Laura Chinchilla, Expresidente de la República de Costa Rica, enfatizó en la necesidad de realizar un trabajo mancomunado en la región, ya que, “si bien, cada vez, encontramos más avances a favor de la mujer, cuando ellas empiezan a aspirar a más, el avance se detiene. El PNUD advierte que el proceso se está desacelerando”.

En este sentido, Grynspan añadió que el objetivo debe ser aumentar la calidad de esos puestos de trabajo y destacó el trabajo que ha hecho Colombia en inclusión, así como la conformación de un gabinete paritario. “Nosotras estamos en estas posiciones, no sólo porque hicimos un esfuerzo; estamos en estas posiciones, porque muchas mujeres hicieron la lucha antes que nosotros, por eso tenemos el compromiso de que nosotras también hagamos ese camino para las mujeres que vienen, las jóvenes y las niñas que están hoy creciendo en nuestros países”, afirmó.

La Vicepresidenta recalcó la necesidad de mejorar el acceso a la seguridad social de las mujeres para darles la garantía de una vida y vejez dignas. “Cómo poder hablar del tema de pensiones sin que se vuelva un tema político, donde los detractores del gobierno de turno dicen que no van a tocar el sistema pensional, sabiendo que está generando una gran desigualdad”, manifestó.

Chinchilla manifestó que las barreras se extienden a todos los ámbitos, incluso el deportivo. “A la mujer deportista le cuesta que el mundo económico le responda en patrocinios, le cuesta que el mundo televisivo y periodístico les cubra sus hazañas, les cuesta que le reconozcan su destreza deportiva como algo profesional, de lo que puedan vivir”, dijo, no sin aclarar que, en el fútbol como en la vida, la mujer, cuando se cae, siempre se levanta y sigue luchando.

El Foro “Acelerando el empoderamiento económico de las mujeres para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, se desarrolla en el marco del Día Internacional de la Mujer, con mirar a crear un frente común en la región y en el mundo para el empoderamiento femenino.

Relacionadas