ir al contenido

Noticia

Vicepresidenta hace llamado a reconstruirnos como sociedad para superar el coronavirus


  • Manifestó que la empatía debe ser nuestra herramienta principal para derrotar el COVID-19.
  • Recordó que habrá sanciones para aquellos que pretendan perturbar las normas y desconocer la obligación del cuidado.

Bogotá D.C., 25 de marzo de 2020 (@ViceColombia). “Somos colombianos, capaces de grandes hazañas, como la de construir un nuevo tipo de sociedad en la que pensemos en el bienestar colectivo por encima del interés individual”, fue el mensaje en un Facebook Live de la Vicepresidente, Marta Lucía Ramírez al país, por el inicio del aislamiento preventivo obligatorio por el avance del COVID-19.

La alta funcionaria hizo, además, un contundente llamado a tomar en serio el aislamiento colectivo: “la empatía debe seguir siendo nuestra principal herramienta para reaccionar, enfrentar y derrotar al COVID-19, quedándonos en casa”, dijo.

Y recordó que habrá sanciones para quienes pretendan incumplir las normas, desconocer la obligación del cuidado y perturbar los hogares con agresividad. “El aislamiento no solo es preventivo, tiene que ser una ruptura de la violencia en el interior de las familias”, recalcó.  Frente a ello, dejó claro que el Gobierno ha dispuesto canales como la línea 155 para reportar casos de maltrato a mujeres y niños.
 
La Vicepresidente pidió a la ciudadanía cuidar la salud mental y emocional durante la Cuarentena por la Vida, y reafirmó su compromiso de trabajar con psiquiatras y psicólogos del país, en recomendaciones para que el aislamiento y la distancia física no se conviertan en apatía, indiferencia o distancia emocional.

“Este es el momento de cuidarnos y de cuidar a todos, es el momento para que cada uno de nosotros interiorice las decisiones que definirán el destino en salud de la Nación colombiana ante el coronavirus”, aseveró.

Para finalizar, destacó el ímpetu de los colombianos para enfrentar las adversidades y reflexionó sobre la necesidad de que esta emergencia se constituya en una oportunidad para la unión y la solidaridad. “Dejemos atrás las zonas de confort que limitan nuestra conciencia como seres sociales. Hoy debemos sentirnos más colombianos que nunca, porque estamos cuidando -todos- el futuro de Colombia, al velar por la salud de cada ciudadano”, concluyó.

 

Relacionadas