ir al contenido

Noticia

Vicepresidenta hace llamado a la unidad, para superar la crisis de salud pública y frenar el desempleo

  • Lamentó la pérdida de empleo de miles de colombianos, durante el mes de mayo, con una tasa de 21,4%, según el DANE. Instó a no retroceder en la recuperación de la vida productiva.
  • Expresó que entiende la preocupación de algunos mandatarios locales por el posible colapso del sistema hospitalario, pero los invitó a dialogar para explorar soluciones que no impliquen volver a cuarentena total.

Bogotá D.C., 30 de junio de 2020. (@ViceColombia) Un llamado a la unidad y a mantener los esfuerzos en la recuperación de la vida productiva, hizo –este martes- la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, a propósito de las preocupantes cifras de pérdida de empleo en el mes de mayo, publicadas por el DANE.

“Es tiempo de unidad y trabajo en equipo para salir adelante. El Gobierno nacional y los gobiernos locales tenemos la obligación de articular esfuerzos y tomar medidas  que ayuden a recuperar la vida productiva de manera segura, mientras los ciudadanos se protegen; respetando el distanciamiento, usando el tapabocas, evitando aglomeraciones y acatando los protocolos”, indicó.

Aunque expresó que entiende la preocupación de algunos mandatarios locales, instó a explorar alternativas para evitar el colapso del sistema hospitalario, que no signifiquen la cuarentena generalizada y obligatoria. “Esto lo resolvemos dialogando, buscando soluciones conjuntas y sobre todo haciendo un llamado de unidad para que la ciudadanía sea responsable”, dijo.

Sobre el caso puntual del desempleo, que va en aumento, con una tasa del 21,4%, en el pasado mes de mayo –según el DANE- manifestó: “Sólo seremos capaces de superar esta crisis sin precedentes de la mano de la ciudadanía y de los gobernantes regionales. Desde el Gobierno Nacional estamos trabajando en el plan de reactivación de la economía que nos permita, a corto y mediano plazo, proteger el empleo de los colombianos y generar puestos de trabajo adicionales”, sostuvo.

Resaltó que, desde hace más de dos meses, el Gobierno Nacional viene trabajando en un paquete de medidas para afrontar los coletazos de la crisis desencadenada por el COVID-19, como lo son el subsidio solidario ampliado hasta diciembre, pagos adelantados de familias en acción, exenciones temporales de impuestos para empresas, entre otras. “No bajaremos la guardia, porque en este barco estamos todos, y con la continuidad de las ayudas sociales y la reactivación paulatina de actividades, lograremos salir delante de esta emergencia”.

Relacionadas