ir al contenido

Noticia

Vicepresidenta exhorta a Gobiernos de Latinoamérica a trabajar para reducir el impacto de la pandemia en la economía creativa

  • “Todo lo que se ha denominado economía naranja y economía creativa tiene una altísima prioridad para el Gobierno colombiano, se han asignado recursos buscando estimular la reactivación de esa industria”.
  • La alta funcionaria encabezó el panel “Empoderamiento de la mujer y su papel en las industrias creativas” en el marco del 10° Congreso Latinoamericano de Moda - Ixel Online 2020.

Bogotá D.C., 21 de octubre de 2020 (@ViceColombia). Durante la décima edición del Congreso Lationoamericano de Moda - Ixel Online, la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez hizo llamado a los gobiernos de la región a trabajar para reducir el impacto negativo de la pandemia en la economía creativa.

“Todo lo que se ha denominado economía naranja y economía creativa tiene una altísima prioridad, se han asignado recursos buscando estimular la reactivación de esa industria en un plazo corto, independientemente de si esta actividad  la desarrollan mujeres u hombres”, enfatizó la alta funcionaria al participar en el panel “Empoderamiento de la mujer y su papel en las industrias creativas”.

En el marco de este evento, aseguró que el Gobierno Nacional está trabajando en priorizar instrumentos de apoyo para las mujeres que han resultado fuertemente afectadas por la crisis que generó la COVID- 19. Por tanto, exhortó a los sectores público y  privado a unirse para abrir más espacios a las mujeres. 

Reiteró que el empoderamiento económico, profesional y  laboral de las mujeres es fundamental para reducir su vulnerabilidad y potenciar su liderazgo en la sociedad. “Estamos desarrollando instrumentos para impulsar la reactivación económica de Colombia, dándole prioridad a la reactivación económica de las mujeres”. 

Para la Vicepresidente, es necesario que los gobiernos tengan políticas activas y efectivas, para contrarrestar el deterioro de la calidad de vida de las mujeres. “Dejar a las mujeres a su suerte significa condenar, no solamente a una persona, sino condenar a una familia en materia de pobreza y esa es una de las razones por la que estamos acá desarrollando varios programas para el empoderamiento económico de las mujeres”, manifestó.

Señaló que Colombia “tiene que seguir posicionándose en la moda” e invitó a los empresarios de este sector a vincular a más mujeres en sus proyectos. “Nosotros somos mucho más que fábricas de confecciones y maquilas, que es lo que ha caracterizado a otros países, nos caracterizamos por el talento de todos nuestros diseñadores y su creatividad”.

Relacionadas