Desde los Montes de María, envió un mensaje de esperanza a los colombianos, en especial a las lideresas de la región, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora el 10 de diciembre.
Anunció que ya se estructuraron más de 200 planes de negocio y proyectos económicos, con 4.068 mujeres rurales de esta región.
San Juan Nepomuceno, Bolívar. 9 de diciembre de 2020 (@ViceColombia) - Con un reconocimiento a las mujeres que han dedicado su vida a la protección y defensa de las comunidades, la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez lideró –este miércoles– la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, desde una de las zonas más golpeadas por la violencia en Colombia: Los Montes de María.
Durante el acto, en el que participaron lideresas de la región, hizo un férreo llamado a respetar la vida. “Tenemos muchas cosas por las que trabajar para que jamás en Montes de María ni en ningún lugar de Colombia, se vuelva a presentar el dolor de las masacres que se vivió en el pasado. Hay cada vez más conciencia de país y de ciudadanía, lo que permitirá avanzar en los Derechos Humanos, en especial el derecho a la vida”, dijo la Vicepresidente durante esta visita, en la reiteró el compromiso del Gobierno Nacional con la implementación del Plan Integral de Garantías para Lideresas y Defensoras de Derechos Humanos, liderado por el Ministerio del Interior.
Durante el diálogo, que giró en torno al empoderamiento económico e incidencia de las mujeres en la sociedad colombiana, anunció que ya se estructuraron, para los Montes de María, 214 Planes de Negocio con 4.068 mujeres rurales beneficiadas. “Estos proyectos serán de distinta índole, muchos de ellos están enfocados en agricultura, porcicultura, artesanías, calzado, confecciones, industria de lácteos, entre otros” dijo.
Así mismo, pidió al Alcalde local y al Gobernador de Córdoba que en todas las iniciativas productivas, se incluya a las mujeres, que son prioridad del ‘Compromiso por Colombia. “Necesitamos que toda la oferta institucional que estamos trayendo, llegue a las mujeres y llegue a través de las Secretarías de la Mujer. Tenemos un programa maravilloso llamado INÉS, una iniciativa nacional para el empoderamiento, el emprendimiento y la seguridad de las mujeres rurales”, aseguró.
En su arribo a la región, la alta funcionaria participó en un breve recorrido por la sede de la organización de mujeres ‘Narrar para Vivir’, de la que forman parte 840 sobrevivientes del conflicto armado y que, desde Montes de María, han sido ejemplo de valentía y resiliencia.
La Vicepresidente puntualizó que Colombia necesita ciudadanos comprometidos con el desarrollo y personas enfocadas en dar lo mejor de sí para, entre todos, construir un mejor futuro económico, social, cultural y político. “Queremos mujeres y hombres empoderados, que nos ayuden a alcanzar los niveles de bienestar y progreso que nuestro país tanto merece. Vamos a acompañarlos permanentemente para decirles a los colombianos que creemos en ellos y entre todos construyamos un país mejor”.
Por su parte, la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, Nancy Patricia Gutiérrez, quien también participó en el encuentro, sostuvo que el compromiso del Gobierno Nacional con el empoderamiento de la mujer es cada vez mayor, y reiteró que su trabajo está enfocado, principalmente, en poblaciones vulnerables, que han sufrido los estragos del conflicto. “Vinimos aquí a celebrar la vida porque aquí, con el esfuerzo de la gente, se ha salido adelante y se ha recuperado el tejido social. Todos sabemos los dolores que vivió esta tierra, en medio de la lucha de grupos armados que violaron los derechos de tantas personas, pero hoy hay que reflexionar y mirar hacia el futuro”, expresó
Esta visita forma parte de la iniciativa #MásMujeresMásOportunidades, liderada desde la Vicepresidencia de la República y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, que tiene como objetivo generar programas para que las mujeres sean las protagonistas de la reactivación económica y la transformación social del país.