ir al contenido

Noticia

Vicepresidenta entregó ‘Casa de Mujeres Empoderadas’ en Santander

  • En este espacio se brindará formación, orientación y acompañamiento en temas de emprendimiento, empleabilidad, ciencia y tecnología, así como asesoría jurídica y psicosocial en casos de violencias.
  • En el marco de la reactivación, Gobiernos Nacional y departamental se articulan para impulsar a 50 organizaciones de mujeres y brindar asistencia técnica y financiera a 1.500 proyectos productivos.
  • “En el mes de febrero pasado di mi palabra para abrir una Casa de Mujeres Empoderadas en Santander. Hoy estamos cumpliendo”, dijo la Vicepresidente.

Bogotá, 23 de julio de 2020 (@ViceColombia - @equidad_mujer) La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez entregó –este jueves- la Casa de Mujeres Empoderadas de Santander para minimizar los riesgos de violencia de género, brindar capacitación y proteger los derechos de las habitantes de este departamento.

La alta funcionaria señaló que hoy se materializa el compromiso que había asumido, tiempo atrás, con esta región del país. “En el mes de febrero pasado, en el marco de la conversación regional, yo les di mi palabra de que íbamos a abrir una Casa de las Mujeres Empoderadas en Santander. Y gracias al apoyo del Gobernador Mauricio Aguilar y, muy especialmente, de la presidenta de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Virginia Torres, hoy estamos cumpliendo este ofrecimiento”.

En este espacio se brindará formación, orientación y acompañamiento en temas de emprendimiento, empleabilidad, ciencia y tecnología, así como asesoría jurídica y psicosocial en casos de violencias. En el departamento, ya se han certificado 750 mujeres rurales en educación financiera y finanzas personales, gracias al apoyo de la Corporación Mundial de la Mujer.

La alta funcionaria resaltó que “es importante tener un punto de contacto, tener una institucionalidad a donde puedan acudir las mujeres de los distintas poblaciones, que todas sepan que hay un punto de contacto que son las Secretarías de la Mujer en el departamento y los municipios”.

Por su parte, la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, afirmó que “además de impulsar el empoderamiento económico de las mujeres, una de las prioridades de estas Casas es impulsar la estrategia Mujeres Libres de Violencias en las regiones. Con la Casa de las Mujeres Empoderas también les decimos a las mujeres que no están solas y que cuentan con instituciones que están para escucharlas, apoyarlas y atenderlas”.

A su vez, el Gobernador Mauricio Aguilar, resaltó que, desde la Casa de Mujeres Empoderadas, se acompañará el trabajo de la Vicepresidente en materia de reactivación económica a través del impulso de 1.500 proyectos productivos individuales y el apoyo económico a 50 organizaciones de mujeres.

Para finalizar, la Vicepresidente sostuvo que estos espacios serán claves para construir una mejor sociedad. “Este es apenas uno de los instrumentos para hacer esta gran transformación social, porque la transformación se deriva de las decisiones de política pública”, dijo.

Durante el periodo de aislamiento preventivo obligatorio la Casa de Mujeres Empoderadas de Santander funcionará de manera virtual. Una vez culmine la emergencia se habilitarán los programas de capacitación de manera presencial.

Este Programa, liderado por la Vicepresidente, en coordinación con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y los gobiernos regionales, cuenta con el apoyo de la Sociedad de Activos Especiales –SAE-, que ha dispuesto varias casas incautadas al narcotráfico para hacer realidad esta iniciativa en las diversas regiones de Colombia.

Ya se han abierto Casas de la Mujer en otros cinco departamentos: Nariño, Norte de Santander, Chocó, Valle del Cauca y La Guajira, en articulación con las secretarías departamentales y municipales de la mujer.

El evento virtual, en el que se hizo entrega de la primera Casa de las Mujeres Empoderadas de Santander, también contó con la participación de diputados y alcaldes del departamento, la gestora social Genny Cristina Sarmiento, congresistas, representantes de entidades públicas y privadas, así como líderes de asociaciones y organizaciones de mujeres rurales y campesinas.

  

 

Relacionadas