ir al contenido

Noticia

Se firmará primer acuerdo con sector empresarial, por inclusión de personas con discapacidad

  • Vicepresidencia de la República y Consejería para la participación de las personas con discapacidad lideran este pacto, que será suscrito en el evento “Extraordinarios”, este miércoles, en Bogotá.
  • El 7,1% de los colombianos se encuentran en condición de discapacidad, según el Censo más reciente del DANE.

Bogotá, 18 de febrero de 2020 (@ViceColombia). Por primera vez, en Colombia, se firmará un acuerdo para que el sector privado se comprometa a mejorar las condiciones laborales de las personas con discapacidad, bajo el liderazgo del Consejero Presidencial para la Participación de las Personas con Discapacidad, Jairo Clopatofsky.

El compromiso se sellará durante el Foro Extraordinarios, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones del Hotel Salvio, desde las 7:30 de la mañana, de este miércoles. El objetivo del encuentro, organizado por DuPont Colombia, es generar conciencia sobre la necesidad de inclusión de esta población.

"Le apostamos a trabajar no solamente con las instancias de Gobierno, sino también con la empresa privada. Queremos sensibilizar y lograr la vinculación de personas con discapacidad en las organizaciones. Nuestra meta es que se reconozca el potencial de la población y, sobre todo, garantizar un país inclusivo y participativo", afirmó el consejero Clopatofsky.

El evento contará con la presencia de Claudia Jañez, Directora Global de Diversidad e Inclusión y Presidenta de Latinoamérica de DuPont, así como de Francisco Sanclemente, Deportista Paralímpico, quien ha inspirando a muchas personas a reinventarse, pues se trata del primer atleta colombiano no convencional, en convertirse en embajador de marca e imagen deportiva para varias empresas del país.

En el marco del encuentro, se firmarán los compromisos dirigidos a beneficiar a este sector de la población, por parte del Consejero Presidencial para la Participación de las Personas con Discapacidad, Jairo Clopatofsky; María Claudia Lacouture, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), y Ricardo Triana, Director Ejecutivo del Consejo de Empresas Americanas (CEA).

Tras estudiar 1000 compañías de 12 países, la firma consultora estadounidense McKinsey & Company concluyó que una empresa incluyente tiene mejores condiciones para atraer talentos excepcionales, mejorar su orientación al cliente y satisfacer a los empleados, pues estará teniendo en cuenta múltiples maneras de afrontar situaciones y tomar decisiones.

La Vicepresidencia de la República y la Consejería para la Participación de las Personas con Discapacidad trabajan con los diferentes sectores de la población para que la inclusión de las personas con discapacidad, sea una realidad en Colombia.

Relacionadas