- En su mensaje a las alcaldesas indicó que todas deben ser referentes para que más mujeres sean elegidas en Concejos, Asambleas, Congreso y cargos relevantes de la administración.
- “Contratación con pulcritud, acatando normas y cumpliendo el anhelo ciudadano de garantizar uso eficiente y transparente de los recursos públicos”, dijo.
Cartagena, 27 de febrero de 2020 (@ViceColombia) “Ustedes tienen que ser el hilo conductor que permita a los ciudadanos recuperar la confianza en el Estado, que le devuelva a la gente la esperanza, que abra nuevas ventanas de oportunidad en sus municipios y en sus departamentos”, fue el llamado que hizo la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez a los alcaldes del país, reunidos en Cartagena en el Congreso Nacional de Municipios.
Invitó a que, desde los municipios, se conecten los planes de desarrollo local que en este momento están proyectando, con el Plan Nacional de Desarrollo para que “haya un beneficio de la oferta institucional de los planes y proyectos que tiene el Gobierno Nacional”.
En cuanto al desarrollo de rutas terciarias que realizarán los mandatarios locales y que desarrollará el Gobierno Nacional con recursos asignados en la Ley de Crecimiento Económico, se “impulsará a las regiones para que haya desarrollo en los territorios con agricultura, agroindustria, comercialización de los productos, encadenamiento productivo y movilidad dentro del país”.
Al igual que, como se hizo la semana anterior con los gobernadores del país, la Vicepresidente suscribió con los mandatarios locales, en compañía de Procuraduría, Fiscalía y Contraloría, el Pacto por la Transparencia y Lucha contra la Corrupción, con el cual las dos partes establecen compromisos mutuos. El gobierno nacional acompañará los procesos que adelanten las administraciones municipales, y, a su vez los alcaldes se suman a las programas que el Gobierno, desde la Vicepresidencia implementa en pro de la transparencia, el cumpliendo de la ley de datos abiertos, con apertura de información pública.
“Que la contratación sea hecha con pulcritud, acatando las normas y cumpliendo el anhelo ciudadano de garantizar que haya un uso eficiente y transparente de los recursos públicos”, dijo.
La Vicepresidente, envió un mensaje a todos los burgomaestres donde los conmina a una buena planificación, buena gerencia y ejecución para que los ciudadanos perciban, los beneficios del trabajo mancomunado de municipios y Nación. Por esa razón, “en la Secretaría de Transparencia estamos atentos para acompañarlos y apoyarlos. No se trata de fiscalizar sino de apoyar para que todos hagamos las cosas bien”.
Alcaldesas y administración = empoderamiento
En su mensaje a las alcaldesas señaló que la llegada de mujeres a la administración local, representa empoderamiento y conduce a más desarrollo y equidad para los municipios. "Necesitamos que todas sean referentes para que más mujeres sean elegidas en Concejos, Asambleas, Congreso y cargos relevantes de la administración", manifestó.
Invitó a los burgomaestres y en especial a las alcaldesas al ForoM, “Acelerando el empoderamiento económico de las mujeres” para el alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, el próximo 5 de marzo en Bogotá, organizado por la Vicepresidencia, con ocasión del Día Internacional de la Mujer y al que aceptaron asistir importantes Mujeres líderes del Mundo, entre ellas la Directora del Fondo Monetario Internacional, la Vicepresidente de Crecimmiento equitativo del Banco Mundial, la Secretaria Eejecutiva de la CEPAL y la Directora de ONU Mujeres América, entre muchas otras.
“Apoyamos a las mujeres que hoy están iniciando esta exigente tarea de administrar. La Consejería Presidencia para la Equidad de la Mujer, continuará acompañando la implementación de programas para el empoderamiento político, económico y social de las mujeres”, señaló.
Finalmente les manifestó a los alcaldes que la Vicepresidencia está abierta para todos los ciudadanos y recordó que, en temas de Transparencia, Equidad de género, atención a población con discapacidad, competitividad y todos los ejes transversales que maneja su despacho son primordiales para el desarrollo de las regiones.
“Este es un Gobierno que desde el primer día ha llegado para servir y transformar a Colombia. Tenemos la obligación de hacer la mejor gestión posible y por esa razón nos necesitamos mutuamente”, finalizó.