ir al contenido

Noticia

Red de Mentoras para Mujeres Emprendedoras, clave para reactivación económica

  • 132 empresarias, ejecutivas y líderes del Consejo Asesor Presidencial de Empresarias de Colombia (CAPEC), serán mentoras de un grupo de emprendedoras del SENA.
  • Durante las próximas semanas trabajarán de manera conjunta en la consolidación de las iniciativas empresariales, para garantizar que sean rentables, sostenibles y escalables.
  • La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez apuesta por el liderazgo de las mujeres, para la reactivación económica.

Bogotá, 31 de julio de 2020 (@ViceColombia - @equidad_mujer - @senacomunica) Arrancó el programa ‘Red de Mentoras para Mujeres Emprendedoras’, a través del cual 30 empresarias, ejecutivas y líderes del Consejo Asesor Presidencial de Empresarias de Colombia (CAPEC), acompañan a un grupo de 60 emprendedoras del SENA. Esta iniciativa es liderada por la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, en coordinación con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y el Servicio Nacional de Aprendizaje.

La Vicepresidente destacó que esta iniciativa será clave, de cara a la reactivación económica pospandemia. “Gobierno y sector privado estamos trabajando unidos para garantizar el empoderamiento económico de las mujeres, impulsarlas hacia el liderazgo e involucrarlas –cada vez más- en la vida productiva del país, dado que las mujeres han sido las más afectadas por la crisis derivada del COVID-19”, señaló.

La alta funcionaria felicitó tanto a mentoras como a emprendedoras, quienes ya establecieron sus primeras conexiones de valor y trabajarán intensamente las próximas semanas para consolidar sus iniciativas empresariales. “Ustedes, emprendedoras, empresarias y ejecutivas de diferentes sectores y regiones del país, son la fuerza que Colombia necesita para la creación de empleos de calidad y para avanzar hacia el desarrollo”, dijo.

Añadió que iniciativas como la Red de Mentoras para Mujeres Emprendedoras garantizarán mayor innovación y competitividad. “Con toda certeza, el trabajo entre emprendedoras y mentoras servirá para consolidar los proyectos productivos, y los hará rentables, sostenibles y escalables. Sus resultados servirán de inspiración a muchas mujeres más”.

Por su parte, la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, destacó que el papel de las mujeres en el escenario empresarial es cada vez más relevante. Hoy las emprendedoras representan cerca de un tercio de todas las empresas que operan en la economía formal del mundo. “Gracias a mujeres como ustedes, Colombia ocupa hoy el tercer lugar entre los países del mundo con mayor porcentaje de mujeres que lideran emprendimientos, según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM)”.

Al respecto, Carlos Arturo Gamba Castillo, Coordinador Nacional de Emprendimiento de SENA expresó: “El mundo tendrá que ver de una manera distinta, más solidaria y más colaborativa. Ese es el espíritu de la Red de Mentoras para Mujeres Emprendedoras: juntar empresarias exitosas, generosas, de alma comprometida con el desarrollo del país y de la sociedad; al lado de emprendedoras que están abriendo camino, que se están empoderando, que están buscando alternativas de progreso”, destacó.

Relacionadas