ir al contenido

Noticia

“Queremos que las regiones se interconecten para lograr competitividad: Vicepresidenta

  • La alta funcionaria resaltó las obras de infraestructura para Huila y Tolima, que se pondrán a andar en los próximos dos años, y que incluyen mejoramiento de vías terciarias.
  • Las inversiones viales en estos departamentos, ascienden a $165 mil millones para la creación de 4.200 empleos.
  • A través de las Comisiones Regionales de Competitividad, cada departamento priorizó dos proyectos relacionados con agro y tecnologías de la información.

Bogotá D.C., 1 de octubre de 2020 (@ViceColombia). En Huila y Tolima, la infraestructura será un dinamizador económico, en tiempos de reactivación. Así lo expresó la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, quien hizo seguimiento a los proyectos de ambos departamentos, en aras de aumentar la competitividad.

“Con el Presidente Iván Duque, hemos enfatizado en el desarrollo de las regiones, por ello, en el Plan Nacional de Desarrollo tienen tanta importancia. Estamos identificando las prioridades, no sólo en materia de reactivación económica, de impulso a las cadenas productivas, de desarrollo de la agricultura, de las manufacturas, del turismo, sino también, viendo cuáles de los proyectos de infraestructura, que han estado frenados por tantos años, podemos sacar adelante. Son iniciativas para lograr que las regiones se interconecten entre sí y ello genere más competitividad”, señaló la Vicepresidente.

Las inversiones viales en estos departamentos, ascienden a $165 mil millones para la generación de 4.200 empleos. En Huila, se hará el mejoramiento de la vía Altamira-Florencia y se finalizará la transversal de La Macarena (Baraya-Colombia). En Tolima, se intervendrán los corredores sur que conectan a Coyaima-Ataco-Planadas y Chaparral-Limón-Río Blanco. Estas obras hacen parte del Programa “Concluir, concluir y concluir”.

La locomotora de la infraestructura, también se encenderá en las zonas rurales. “Con ‘Colombia Rural’, proyectamos intervenir vías rurales en ocho municipios de Huila: Acevedo, Aipe, Garzón, Isnos, La Argentina, Palermo, Rivera y Saladoblanco; y 13 en Tolima: Anzoátegui, Ataco, Dolores, Falan, Flandes, Fresno, Icononzo, Murillo, Roncesvalles, Rovira, Suárez, Valle De San Juan y Villahermosa”, puntualizó la Vicepresidente.

Por otra parte, a través de las Comisiones regionales de competitividad, ambos departamentos seleccionaron sus prioridades, para impulsar la productividad y el crecimiento económico.

Huila priorizó un proyecto de transformación digital para empresas y otro para la creación de un fondo de reactivación económica y social. El Tolima, por su parte, presentó construcción de centro de desarrollo tecnológico agroindustrial y planta de producción de derivados lácteos en Roncesvalles.

Relacionadas