Bogotá, 18 de febrero de 2020 (@ViceColombia) Con un acuerdo para avanzar en cinco puntos específicos, en aras de mejorar las perspectivas laborales de psicólogos y sociólogos, concluyó la reunión de la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez con representantes de asociaciones gremiales y redes académicas de psicología y sociología del país.
La alta funcionaria, dijo que lo importante de la frase fuera de contexto, es que “nos ha dado una oportunidad maravillosa de conocernos y sobre todo de definir esta agenda de trabajo, y en un mes asegurarnos que, en los planes de desarrollo de los gobernadores y alcaldes del país, se van a incluir temas tan importantes como el de la salud mental, la equidad de género, la inclusión de las personas en condición de discapacidad y la formulación de las políticas públicas en estos temas”, dijo la Vicepresidenta.
En un diálogo respetuoso y constructivo, psicólogos y sociólogos se comprometieron a pasar la página para avanzar en soluciones, que contribuyan a la construcción de una sociedad más equitativa.
Los compromisos adoptados fueron la instalación de una mesa técnica de seguimiento a los puntos concertados; la reactivación del Observatorio Laboral del Ministerio de Educación y su traslado al Ministerio de Trabajo; el análisis de empleabilidad, mercado laboral y la participación de psicólogos y sociólogos en la construcción de los Planes de Desarrollo regionales, en temas como salud mental y convivencia ciudadana; y, la participación de las agremiaciones en construcción de perfiles laborales, para las convocatorias de empleo públicas.
En el encuentro, que también contó con la participación de los Viceministros de Salud y Trabajo; la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo; y la delegada del Director del DANE, Karen García Rojas, las partes acordaron las cinco líneas de trabajo, y se asumió el compromiso de formular recomendaciones, en un plazo de un mes, para pasar de las propuestas a las soluciones.
Diego Restrepo, Presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología, señaló que “el encuentro nos ha permitido aclarar esos puntos donde se había generado controversia; nuestro objetivo es poder pasar la página y dar un paso adelante por un propósito superior: visibilizar el aporte que la psicología, la sociología y, en general, las ciencias sociales representan para el desarrollo del país. Creo que hay unos problemas y necesidades de fondo que trascienden los comentarios particulares de los que se ha venido hablando en estos días y lo más importante es que logramos avanzar en unas líneas de trabajo en las cuales estaremos comprometidos durante los próximos días”.
Una de las prioridades será la inclusión de las mujeres y la juventud en el mercado laboral. Para la Vicepresidenta, “lo importante es que a los jóvenes les demos un sentido de futuro, les demos esperanza”.
La alta funcionaria puntualizó que a los estudiantes, desde los primeros años, se les deben dar herramientas que les permitan discernir sobre sus elección profesional; y reiteró que para un país como Colombia la sociología y la psicología son áreas fundamentales. “Nos interesa que todos los jóvenes de Colombia tengan una buena orientación profesional en los colegios, que para la escogencia de sus carreras se guíen por su vocación y que lo hagan con mejor información sobre cuáles son las opciones laborales que tienen para cada una de las profesiones, y que teniendo toda esta información, escojan su carrera”.
Por su parte, Carlos Charry, vocero de Red Colombiana de Facultades y Departamentos de Sociología, afirmó que se busca abordar de manera transversal el acceso de la mujer al mercado laboral, tema que también ha sido una de las principales preocupaciones de la Vicepresidenta: “El 40% de los hogares en el país está liderado por una mujer, pero no se reconoce igual salarialmente. Por eso, queremos que este sea el inicio para identificar los problemas de empleabilidad femenina en otros campos del conocimiento. La mayoría de las ciencias sociales son lideradas por mujeres, nos sentimos orgullosos de esto, y aspiramos a ser el laboratorio donde se empiece a discutir el problema de brechas. Creo que de esta mesa técnica van a salir resultados muy importantes, dijo el académico.
En próximos días, se conocerá la fecha de la nueva reunión de la Mesa Técnica acordada de la que harán parte la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez y los profesionales de sociología y psicología, en compañía de los Ministerios competentes y del Departamento Nacional de Planeación.