-
”Alimentos frescos, que se distribuyen a través de las centrales de abastos y plazas de mercado, van a estar disponibles para la adquisición de todos los colombianos”.
-
Llamado a la mesura:
”no hay necesidad de salir ahora a abastecernos para un mes”.
-
En funcionamiento APP para denunciar especulación e irregularidades en comercialización de productos.
-
Gobierno articula con empresas de domicilios, garantizar entrega de productos en las casas, en todo el país.
-
Con excepciones, suspensión de transporte aéreo nacional y terrestre municipal e intermunicipal.
Bogotá, 21 de marzo de 2020 (@ViceColombia). “Hoy tenemos la certeza de que la producción de alimentos del país, y todos los alimentos frescos que se distribuyen a través de las centrales de abasto y plazas de mercado, van a estar disponibles para adquisición de todos los colombianos”, indicó la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez al dar a conocer los pormenores de la estrategia de abastecimiento de productos esenciales, de cara a la cuarentena nacional que inicia este martes a las 23:59 horas.
La alta funcionaria, en compañía de los ministros de Comercio, Agricultura y Transporte,
dio un parte de tranquilidad al país al explicar que -además- droguerías, supermercados y tiendas de barrio tendrán las puertas abiertas al público, en horario normal, y fue enfática en llamar a la mesura a la hora de adquirir medicamentos, alimentos y demás productos esenciales, pues “se trata de una hoja de ruta planeada, anticipadamente, con cada uno de los sectores de la producción”.
Por tanto, enfatizó:
”No hay necesidad de salir ahora a abastecernos para un mes. Ninguno necesita adquirir en este momento 200 rollos de papel higiénico, ni 50 jabones. Todo lo vamos a poder comprar con la regularidad con que lo hacemos normalmente en nuestros hogares, porque los centros de abastecimiento van a estar abiertos en horarios habituales”, dijo.
Se trata de una logística definida en las últimas semanas con los sectores agrícola, industrial, y de servicios, con los cuales se definió el plan que se pondría en marcha, ante la inminencia de un confinamiento colectivo. “Vamos a estar trabajando permanentemente, para que haya sobre todo, orden en esta sociedad, para que desarrollemos nuevos hábitos. Lo más importante: vamos a habituarnos a que un miembro de la familia es el que hace las compras, y a repartir tareas en los hogares”, dijo.
A través de una APP, que ya está en funcionamiento, el Gobierno estará vigilante de las denuncias de los ciudadanos sobre especulación en los precios o cualquier irregularidad en la comercialización de los productos. En este link, puede descargarse la aplicación:
https://www.sic.gov.co/descargue-la-app-de-pqrfs.
Medidas en Transporte, Comercio y Agro
Durante la rueda de prensa, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, anunció que se suspenden los vuelos domésticos, así como el transporte terrestre intermunicipal y municipal, salvo contadas excepciones que tienen que ver con el desplazamiento de personal de salud, o de colombianos que estén garantizando el abastecimiento de productos esenciales, así como de pacientes que deban seguir tratamientos.
Por su parte, el Ministro de Agricultura, dejó claro que los campesinos van a tener una logística dispuesta para que puedan sacar los productos de las fincas y atender, así, la demanda local y regional.
Entre tanto, el Ministro de Comercio manifestó, que –a través de una red- el Gobierno articuló a las empresas que prestan el servicio de domicilios en el país, para que operen ordenadamente en la entrega de productos puerta a puerta.
Para finalizar, la Vicepresidenta expresó que no debe haber ningún colombiano que pase hambre durante el confinamiento colectivo, e instó a la sociedad a ser solidaria. No obstante, el Gobierno ya ha puesto en marcha medidas de impacto social como la devolución del IVA y otras ayudas coordinadas con los mandatarios regionales.
Los detalles de las medidas adoptadas con miras a la cuarentena nacional, se conocerán a través de un decreto que expedirá el Gobierno en las próximas horas.