ir al contenido

Columna

Pacto Bicentenario, ¡Unidos por el progreso regional!

​Por: Marta Lucía Ramírez
Vicepresidente de la República

Nunca en la historia del país, se había suscrito un pacto regional que invirtiera 3,3 billones en recursos de la Nación y las regiones, para obras de infraestructura.

Así como en 1819 las compañías de Bolívar y Santander hicieron historia al unir fuerzas, así escribimos historia al ratificar más fuerte que nunca el compromiso del gobierno nacional con el Pacto Bicentenario. Me alegra enormemente dar parte de cumplimiento al compromiso que asumimos con el señor Presidente de lograr que la conmemoración del bicentenario de nuestra independencia, deje huella perenne del compromiso de nuestro gobierno con los cinco departamentos que cruzó el libertador en la campaña final, hasta darnos la libertad.

El objetivo del Pacto Bicentenario es generar inclusión, con aportes de la nación y de los departamentos. Nunca en la historia del país, se había suscrito un pacto regional que invirtiera 3,3 billones en recursos de la Nación y las regiones, para obras de infraestructura. En el presupuesto de 2021, el Ministerio de Hacienda contempla la financiación de las obras del Pacto Bicentenario, primera piedra irreversible, en la cual apoyaremos un esquema de cofinanciación Nación-Territorio.

Ahora lo que sigue es el trámite de las vigencias futuras y determinar los perfiles de aportes de las regalías de los departamentos del Pacto. Señores gobernadores, ¡no hay mejor uso de las regalías de sus departamentos que cofinanciar un proyecto de esta magnitud!

INVÍAS iniciará procesos licitatorios de siete, de los ocho proyectos, en diciembre de este año, lo que significa que las obras de la ruta libertadora iniciarán en el primer trimestre de 2021. Estas obras se ejecutarán en la Transversal de Boyacá, la conexión de Arauca desde La Lejía hasta Saravena y la doble calzada Zipaquirá – Barbosa, por nombrar algunas de ellas.

Celebramos también que el Pacto Bicentenario es un compromiso institucional que trasciende más allá de las personas. Este compromiso marca el camino de nuevos pactos regionales en los que el país progresa con visión de conjunto e integralidad, que supere los individualismos.

Fue ese precisamente el propósito que impulsó al Ejército Libertador de la Nueva Granada a la conquista de nuestra independencia. Espíritu que los colombianos hemos de mantener vivo para vencer cualquier circunstancia, incluso ante la adversidad que hoy nos demanda unión.

Publicada en Vanguardia
https://bit.ly/30SXIJP

Relacionadas