La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez presidirá –este martes- el lanzamiento de RENOBA, que permitirá generar alertas tempranas sobre este delito.
La Red está integrada por 12 Observatorios a nivel nacional, que promoverán análisis y estudios con enfoque territorial para elaboración y seguimiento de políticas de transparencia e integridad.
Bogotá, D.C., 14 de septiembre de 2020 (@ViceColombia - @STransparencia). Con el fin de levantar banderas rojas ante posibles casos de corrupción, empieza a operar en el país la Red de Nacional de Observatorios Anticorrupción, cuyo lanzamiento se llevará a cabo este martes, 15 de septiembre, a las 9:00 a.m. en acto virtual presidido por la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez y la Secretaria de Transparencia, Beatriz Londoño.
Este sistema ayudará a entender las dinámicas de la corrupción en Colombia desde diferentes territorios, sectores y actores, así como a incentivar la producción de conocimiento en entidades públicas del orden nacional y territorial, del sector privado y de la sociedad civil.
La Red está integrada por 12 Observatorios que buscan priorizar análisis y soluciones frente a este delito, de manera transversal: corrupción política y electoral, corrupción empresarial, corrupción fiscal o en la contratación pública, percepción de la corrupción, entre otros asuntos.
Esta Red Nacional generará alertas sobre los hechos de corrupción en Colombia, para prevenirla de manera efectiva y asertiva. Con estudios, investigaciones, indicadores y demás instrumentos se fundamentará ña toma de decisiones en política pública.