ir al contenido

Noticia

Nace alianza público-privada por más mujeres en juntas directivas

  • Se lanza Club del 30% en Colombia, iniciativa que promueve la equidad de género.
  • El objetivo de esta iniciativa internacional es alcanzar un mínimo del 30% de representación de mujeres en altos cargos administrativos. En Colombia la meta es llegar a un 50%. 
  • Vicepresidente Marta Lucía Ramírez destaca importancia del liderazgo de las mujeres en épocas de crisis.

Bogotá D.C., 4 de noviembre de 2020 (@ViceColombia). Colombia se sumó –este miércoles- a la iniciativa Club del 30%,  con la que se busca promover una mayor participación de las mujeres en las juntas directivas de las empresas. Durante el lanzamiento, la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez destacó la  importancia del liderazgo femenino en los altos cargos de las compañías para impulsar el desarrollo económico de los países.

“Estoy convencida de que son las calidades, las condiciones y la preparación de las mujeres, las que deben servir para que en esta sociedad el liderazgo femenino, tanto en lo público, como en lo privado, produzca transformaciones en la sociedad que garanticen un país mucho más orientado hacia el progreso, la inclusión social y el desarrollo económico”, expresó.

En el marco del evento, la alta funcionaria participó en el foro virtual “Promoviendo la diversidad de género en las juntas directivas para el crecimiento de las empresas”, acompañada de altos ejecutivos, presidentes de empresas y presidentes de Cámaras de Comercio.

El Club del 30% es una iniciativa global liderada por la compañía Mastercard. En Colombia se ha desarrollado como una alianza público-privada, apoyada por el Presidente Iván Duque y la Vicepresidente, que tiene por objetivo alcanzar un mínimo del 30% de representación de mujeres en las juntas directivas de las empresas.

“Las políticas públicas son definitivas para introducir cambios en una sociedad, pero los cambios tenemos que lograrlos desde la sociedad, el sector empresarial, la academia, desde las organizaciones, pero también desde el poder que ejercen las mujeres, porque esto tiene que ver con cómo utilizar el poder de aquellas que integran los órganos directivos de las empresas para promover el desarrollo más mujeres en posiciones de liderazgo”, afirmó.

El porcentaje de participación de las mujeres en juntas directivas de empresas a nivel global y local se ha incrementado en los últimos diez años. Sin embargo, dicho crecimiento no ha sido representativo para llegar a juntas con equilibrio en la representación de ambos géneros. A nivel mundial, la participación de mujeres en juntas directivas es apenas del 16.9%; en Colombia esta cifra es del 17%, siguiendo la tendencia global.

La Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo Santos, quien moderó el panel “¿Por qué más mujeres en juntas directivas?”, indicó que “con el lanzamiento del Club del 30% viene un trabajo de pedagogía con todo el sector empresarial, y de forma personalizada, de por qué es importante tener a más mujeres en las juntas directivas; más rentabilidad, más sostenibilidad. Es un negocio gana a gana para las empresas y la sociedad en su conjunto”.

Para la empresaria Mónica Contreras, líder del Club del 30% en Colombia, diversificar las juntas directivas es fundamental para que haya un mayor crecimiento de las compañías. “Queremos alcanzar de manera conjunta un balance en el que hombres y mujeres podamos trabajar juntos siendo capaces y facultados para entregar resultados y estar en las mesas decisivas de cada una de las organizaciones. La idea es  en el 2023 alcancemos el 30% de participación de mujeres como piso mínimo”.

Con el respaldo al Club del 30%, la Vicepresidencia de la República reiteró su compromiso con el empoderamiento económico de las mujeres y del liderazgo femenino para generar un crecimiento con equidad. Hizo un llamado al sector empresarial para lograr que en el futuro, las juntas directivas estén integradas en 50% por mujeres.

Relacionadas