Desde Cúcuta, hizo un llamado a frenar a los avivatos que construyen barrios ilegales, en zonas de alto riesgo, a costa de los sueños y del futuro de centenares de familias.
Se adelantarán obras de mitigación, de la mano de gobernantes regionales y locales, con apoyo de las comunidades.
Serán reubicadas 119 familias en Cúcuta, y se entregarán 2.500 subsidios de arrendamiento.
La alta funcionaria se refirió, además, a la situación en la frontera con Venezuela, y dijo que se avanza en estrategias para mantener el flujo comercial sin que ello implique un aumento en la migración.
Cúcuta, Norte de Santander, 19 de noviembre de 2020 (@ViceColombia). Tres medidas claves presentó la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, para atender la emergencia invernal que viven 2.948 familias en Norte de Santander: reubicación, identificación de lugares de alto riesgo y legalización de barrios. De esta manera, la alta funcionaria busca que las soluciones trasciendan de la inmediatez y generen cambios estructurales.
Al término del PMU que encabezó con las autoridades regionales, en Cúcuta, anunció acciones que se llevarán a cabo para mitigar el sufrimiento de las familias que lo perdieron todo por las lluvias. “Aquí estamos, no para hablar del pasado, sino para prevenir que en el futuro inmediato tengamos nueva pérdida de vidas, nuevas personas desaparecidas o tengamos más pérdidas de vivienda, de bienes materiales. Se ha acordado acá la identificación de lugares que puedan tener un alto riesgo en los próximos días, pues vamos a desarrollar unas obras de mitigación, donde ya la gobernación venía trabajando de la mano con los alcaldes locales y con apoyo de la propia comunidad”, señaló.
En una conmovedora visita a los damnificados del Barrio 23 de Enero, en Cúcuta, la Vicepresidente planteó soluciones. “Estamos haciendo un acompañamiento para que tengan unos sitios donde ubicarse temporalmente a través de los arriendos, vamos a hacer un trabajo para reubicar varios lugares que están expuestos permanentemente a este riesgo, tenemos que hacer pronto este trabajo con los alcaldes, el gobernador y el Gobierno nacional, con el liderazgo del Presidente Iván Duque y también con la Unidad de Gestión del Riesgo”, dijo.
Por ahora, se entregarán 2.500 subsidios de arrendamiento para la población que debe ser reubicada, mientras se ofrecen opciones definitivas para 119 familias. También se entregarán 2.000 kits de ayudas humanitarias, durante esta semana.
La Vicepresidente se refirió, además, a la necesidad de frenar a los avivatos que construyen barrios ilegales y juegan con los sueños de miles de familias. “No podemos permitir que la pobreza sirva para la riqueza de unos criminales que han hecho barrios ilegales que no cumplen con el mínimo de requisitos de estabilidad ante una situación de esta naturaleza”, enfatizó.
Así mismo, recordó que el Gobierno Nacional está comprometido con el desarrollo de Norte de Santander. “El Presidente nos ha dicho: no solamente tenemos que solucionar las crisis en esta coyuntura por el invierno, sino seguir trabajando todos, con dedicación, para que Norte de Santander tenga nuevas oportunidades de inversión, de desarrollo económico, de generación de empleo, tal como está previsto en el Compromiso por Colombia. Hemos tenido un gran compromiso con el departamento, acá hicimos un plan de impacto para la frontera por 800 mil millones de pesos, hace ya un año, con financiación para las empresas, para que generaran empleo. También logramos sacar en el congreso la Ley de Zonas Económicas Especiales”, afirmó.
La alta funcionaria agradeció a la Unidad de Gestión del Riesgo, la Policía, los Bomberos, la Defensa Civil, por la labor que han adelantado, especialmente, en la búsqueda de las personas desaparecidas por causa de la emergencia invernal. Aún se desconoce el paradero de cinco ciudadanos.
Plan de acción fronterizo
La Vicepresidente se refirió, además, a la situación que se vive en la zona fronteriza con Venezuela. “Tenemos que desarrollar una serie de medidas que nos permitan mantener el comercio, la actividad económica que necesitan urgentemente Cúcuta y Norte de Santander, sin que eso signifique abrir espacio para que siga aumentando ese flujo migratorio, porque sabemos que no podemos dar lugar a que haya un crecimiento desbordado de esa migración. Hemos tenido toda la solidaridad, pero también sabemos que nuestra prioridad es tener todos los controles que, por un lado, nos minimicen riesgos adicionales en materia de salud”, puntualizó.
Agregó que ya se está trabajando al respecto, desde el pasado 30 de septiembre, cuando se sostuvo una reunión con representantes gremiales. “Lo que acordamos con los gremios, con algunas de las autoridades, fue buscar algún mecanismo que nos permita, por un lado, mantener unos flujos de comercio, poder ofrecer productos colombianos a la población venezolana que venga, pero que no sea población que llegue y esté recorriendo toda la ciudad, todo el departamento, ni vaya a permanecer en Colombia”, concluyó.