- “Paridad de género, debe ser una decisión de país”, señaló.
- La participación de mujeres en juntas directivas es, actualmente, de apenas 8,6%.
Bogotá, 31 de enero de 2020 (@ViceColombia). Un llamado a que el empresariado colombiano emprenda la decidida inclusión de más mujeres en cuerpos directivos, hizo la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, al recordar que en el próximo mes de marzo se renuevan las Juntas Directivas del país.
La Vicepresidente, mediante misiva dirigida al sector privado, expresó su preocupación por la baja participación de las mujeres en la dirección de empresas, que -dijo- en Colombia, tan sólo alcanza el 8,6% de representación, frente al 16,9% del promedio mundial, de acuerdo con estudios de Deloitte y el CESA.
Resaltó que el gobierno se ha comprometido a que Colombia sea ejemplo mundial de participación de mujeres en escenarios de máximo nivel decisorio tanto a nivel público como privado. Los estudios internacionales mencionados, apuntan a que una mayor participación de las mujeres en las juntas directivas generaría un incremento en la rentabilidad de las empresas de hasta un 46%.
El ejemplo parte del actual gabinete ministerial que, por primera vez en el país, ha sido paritario, e incluso superó las expectativas, ya que actualmente 10 de los 18 ministerios están encabezados por mujeres. Ello le ha merecido a Colombia el reconocimiento del Foro Económico Mundial, en su reporte de brechas de equidad de género, en el que lo ubica como líder en esta materia.
“Como lo señala el FMI, si cerramos brechas de género las economías podrían crecer en hasta un 35%. Para ello es fundamental el ingreso más activo de las mujeres al mercado laboral, al emprendimiento y al liderazgo, pues también está demostrado que empresas con un papel significativo de las mujeres, por lo general, tienen mayores niveles de rentabilidad, mejores políticas, mayor atención a las necesidades de los clientes, entre otras”.
La Vicepresidencia de la República y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, de la mano del Consejo Asesor Presidencial de Empresarias Colombianas, hacen este llamado temprano al sector privado, para que tenga en cuenta las capacidades de muchas colombianas, con liderazgo y formación de alto nivel.
Insiste en la urgencia de abrir espacio para paridad de género en las Juntas Directivas de las empresas del país, con el fin de avanzar hacia el empoderamiento económico que ha abanderado la alta funcionaria en el ámbito local y regional. “Designar más mujeres en las Juntas Directivas, no debe ser una opción, sino una decisión de país”, dijo.
Manifestó que el Consejo Asesor de Mujeres Empresarias y varias universidades del país están identificando los perfiles más cualificados para conformar un banco de datos de mujeres, que les facilite la escogencia de candidatas para ocupar cargos directivos.
El Gobierno Nacional y el sector privado han venido trabajando en la apertura del capítulo Colombia del 30% Club, una iniciativa internacional que tiene como propósito procurar la paridad en el sector empresarial.
Para la Vicepresidente, en la medida en que haya más mujeres con liderazgo, habrá más garantías en el pleno ejercicio de sus derechos. “Una mayor participación de mujeres en juntas directivas constituye un paso decisivo para el desarrollo y la equidad nacional y da a Colombia la oportunidad de lograr un crecimiento más moderno, incluyente y de impacto en la transformación social del país”, concluye la misiva.
Descargar carta