La alta funcionaria sostuvo que el cierre de brechas digitales es fundamental para lograr la equidad.
Compartió varias iniciativas que el Gobierno está impulsando por el empoderamiento de las mujeres en tecnología, innovación y emprendimiento.
Bogotá D.C., 3 de diciembre de 2020 (@ViceColombia) La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez expresó, ante líderes internacionales, su determinación de convertir a la mujer colombiana en impulsora de la reactivación económica. En el evento ‘Technology & Innovation: Solutions Leading the Recovery of the Colombian Economy’, profundizó en las acciones que está adelantando el Gobierno, para que el país se recupere de la crisis derivada de la pandemia.
En la conferencia, organizada por Colombian American Association (CAA), la alta funcionaria dirigió un panel enfocado en la igualdad de género y en las estrategias para atender y apoyar a las comunidades más vulnerables tras los devastadores efectos del COVID-19.
En su intervención señaló que, bajo el liderazgo del Presidente Iván Duque, este Gobierno reconoce el rol vital que la mujer cumple en el desarrollo socioeconómico de Colombia y, como tal, ha estado entre las prioridades y acciones dentro de la agenda de la Vicepresidencia de la República.
Añadió que las mujeres deben estar en el centro de la reactivación de la economía, no sólo porque son las más vulnerables (la tasa de desempleo de las mujeres ha subido al 24,2%), sino también, por los beneficios que ello aporta. “Los estudios muestran que las mujeres contribuyen al 37% del PIB mundial, y un acceso igualitario a la tierra aumentaría el rendimiento agrícola de los países entre un 2,5% y un 4%. En el Gobierno creemos que las mujeres deben ser las impulsoras de la reactivación de la economía”, manifestó.
Así mismo, invitó tanto al sector público, como al privado, a seguir trabajando para cerrar las brechas de género y compartió algunas iniciativas que el Gobierno está impulsando para reducirlas y abrirles caminos en tecnología, innovación, conocimiento y emprendimiento. “A través de la iniciativa PorTIC Mujer, estamos trabajando para empoderarlas en el uso y apropiación de las TIC. Su objetivo es promover la tecnología entre las mujeres para superar la pobreza y fortalecer la capacidad empresarial”.
También se refirió al programa Casas de la Mujer Empoderada, que ha hecho presencia en varios departamentos del país y señaló que "en estos espacios, las mujeres cuentan con un aula especial, en la que aprovechan las oportunidades tecnológicas para sus negocios y proyectos productivos”.
De igual manera, destacó la Gira Regional ‘Colombia es mujer emprendedora’, en alianza con el Consejo Asesor Presidencial de Empresarias Colombianas. “Desarrollamos una alianza con Facebook para brindar capacitación internacional a mujeres emprendedoras en marketing digital y gestión financiera. Nos hemos asociado con los gobiernos locales para conectar a las mujeres emprendedoras con la oferta financiera y comercial disponible en emprendimiento a nivel nacional y regional”.
Para concluir, resaltó que este año el Gobierno creó, por primera vez en la historia del país, un Patrimonio Autónomo para promover, financiar y apoyar el emprendimiento, formalización y fortalecimiento empresarial de la mujer colombiana. “Con este mecanismo buscamos apoyar los proyectos productivos de las mujeres, incentivando a los emprendedores rurales y STEM en Colombia”.