ir al contenido

Noticia

“La batalla más importante que estamos dando hoy es la de la equidad.”: Vicepresidente, desde Yarumal

  • Presidente y Vicepresidenta encabezaron los actos conmemorativos de la Batalla de Chorros Blancos, en Antioquia. Suceso bicentenario más importante para el departamento, que sella la libertad de la región y frena el proceso de la segunda reconquista hacia el interior del país.
  • “No hay razón para negarle al país, con actitudes excluyentes o amenazantes, la posibilidad de conversar sobre los problemas que nos aquejan, porque el riesgo de debilitar las instituciones, la economía y de seguir alimentando la corrupción, nos hace daño a todos los colombianos”.

Yarumal, 12 de febrero de 2020 (@ViceColombia). Desde Yarumal, Antioquia, donde se libró una de las gestas más significativas de la independencia nacional, la Vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez afirmó que “la batalla más importante que Colombia está dando hoy, es la de la equidad”.

La alta funcionaria encabezó la ceremonia, junto con el Presidente Iván Duque, para conmemorar los 200 años del combate de Chorros Blancos, que impidió el avance de las tropas realistas hacia el interior del país.

En su discurso, la Vicepresidente invitó a salvaguardar la libertad: “La Batalla de Chorros Blancos y la actitud valiente de los hombres y mujeres patriotas de la época, nos tienen que servir de inspiración a nosotros hoy. Debemos tener claro que la independencia y la libertad tienen que seguir siendo la luz de nuestra república, la luz que ilumine el futuro de todas las nuevas generaciones de colombianos”, señaló.

Asimismo, resaltó la importancia de la Conversación Nacional que se adelanta con los colombianos, para honrar el legado de la libertad, de la democracia y de la república. “Estamos convencidos del poder transformacional que tiene el conversar sana y honestamente, no hay razón para continuar negándole al país con actitudes exclusivas, excluyentes, ni amenazantes la posibilidad de conversar sobre los problemas que nos aquejan a todos de manera transversal. Porque el riesgo de debilitar las instituciones, de debilitar la economía y de seguir alimentando la corrupción, nos afecta a todos los colombianos, más allá de las clases sociales u otras consideraciones”, dijo.

Y recalcó que, en este propósito, la responsabilidad es compartida. “Tenemos que entender que cada uno tiene que poner su parte en fortalecer las instituciones, un sistema económico que brinde reales oportunidades de empleo digno, de emprendimiento para todos los colombianos, de inclusión de las mujeres en estas oportunidades”, puntualizó.

Agregó que la Conversación Nacional actual tiene creatividad, empatía, integridad, y un gran sentido de la responsabilidad y que debe ser ejemplo para que en los hogares colombianos, prime el respeto, a pesar de las diferencias.

La Vicepresidente manifestó que este es el momento de la generación del Bicentenario, y que, como reza el himno de Antioquia y representa el escudo de Yarumal, hay que honrar el “sol naciente de libertad”.

“Hoy nos corresponde, en este periodo de la historia, consolidar la libertad y acelerar el paso de una república que, desde hace 200 años, nos ofrece la igualdad de los ciudadanos ante la ley, pero, en la práctica, lamentablemente seguimos siendo testigos de una enorme desigualdad en el acceso a las oportunidades de los colombianos, al progreso material, al bienestar, a la justicia, a la seguridad plena, a un empleo digno y una verdadera inclusión para todos los colombianos”, sostuvo.

Al evocar la historia, exaltó que “si Córdova hubiera perdido Antioquia, también los patriotas hubieran perdido a la Nueva Granada, y no tendríamos hoy nuestra República, ni la libertad”.

En el acto, en el que se develó una placa conmemorativa de este hito bicentenario, también participaron el alcalde de Yarumal, Miguel Ángel Peláez; y el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.

El Gobierno Nacional, desde diciembre de 2018, lleva a cabos actos conmemorativos de la Independencia Nacional –en todo el territorio colombiano-, para rendir homenaje a los gestores de la libertad e invitar a todos los ciudadanos a reflexionar y proyectar la hoja de ruta del próximo centenario.

  

Relacionadas