ir al contenido

Noticia

La Vicepresidente despacha desde Huila: Encabeza consejo de seguridad con enfoque de género

  • Desde Neiva, la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, condenó agresiones, abusos y feminicidios, y recalcó que no puede haber negligencia ni complicidad frente a las violencias contra las mujeres.
  • Anunció que se abrirá una Casa de Mujeres Empoderadas en el departamento, para brindar acompañamiento y capacitación a las huilenses; y una Casa Refugio, para albergar a víctimas de violencia de género.
  • Llamó la atención sobre el proyecto que hace trámite en el Congreso, para fortalecer las Comisarías de Familia.
  • Además, se realizó la feria “Huila se reactiva con las mujeres”, para impulsar los emprendimientos de la población rural.

Neiva, Huila. 27 de noviembre de 2020 (@ViceColombia). El Gobierno Nacional se tomó Huila, para reforzar acciones por la equidad de género, la erradicación de violencias y el empoderamiento de las mujeres. En uno de los departamentos, con cifras en rojo por feminicidios y otros delitos en contra de la mujer, la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, encabezó un Consejo de Seguridad, con enfoque de género, en el que se dispusieron medidas para contrarrestar este flagelo.

“El Presidente Iván Duque, el 14 de julio, realizó un Consejo de Seguridad Nacional para atender delitos contra las mujeres, y acordamos que íbamos a seguir desarrollando esta iniciativa a nivel departamental, de la mano de los gobernadores, de las autoridades regionales. Agradecemos mucho este espacio para analizar de qué manera podemos tomar medidas más efectivas que prevengan la violencia y actuar más oportunamente, en estos casos”, afirmó la Vicepresidenta.

Al final del encuentro, en el que participaron el Gobernador, Luis Enrique Dussan; congresistas del departamento y otras autoridades regionales y locales, la alta funcionaria anunció que se abrirá una Casa de Mujeres Empoderadas, entre enero y febrero; así como una Casa de Refugio, para víctimas de violencia.

“En el caso de Colombia, hay un aumento de la violencia intrafamiliar del 8%, mientras en el departamento del Huila, el incremento fue del 27,7%, el lo corrido de este año, más de tres veces que el aumento general del país”, aseveró la alta funcionaria. Los municipios con los registros más preocupantes son Neiva, Pitalito, Garzón, San Agustín.

Y llamó, férreamente a la sociedad, a responsabilizarse frente a la violencia contra las mujeres, que muchas veces se mira con negligencia. “Sabemos que el tema de la violencia es producto también de una cultura que ha sido indolente frente a la violencia contra las mujeres, frente a la discriminación en contra de las mujeres. Parte de lo que tenemos que hacer todos los que estamos en la política, en las fuerzas de seguridad, los que hacemos parte de la sociedad, desde cualquier rol, es hacer un trabajo permanente de pedagogía, de respeto. Eso es lo que nos ha faltado en Colombia: respeto los unos con los otros. Aquí no puede haber ninguna justificación ni a la violencia, ni al maltrato. El respeto por la mujer debe ser parte de este cambio cultural”, enfatizó.

Tras el Consejo de Seguridad, la Vicepresidenta también dijo que se reforzará la vigilancia para evitar delitos relacionados con género. “También hemos coincidido en la necesidad de fortalecer, con la Policía, todos los mecanismos de protección. Tenemos que mejorar cada vez más, el centro de información que tiene el Gobierno Nacional, para detectar los lugares de mayor violencia, donde están los mayores riesgos, para actuar, todos, en contra de estas violencias”, manifestó.

Destacó que, a través de INÉS - Iniciativa Nacional de Equidad, Emprendimiento y Seguridad de Mujeres en Sectores Rurales - con el programa Justicia a la puerta, se está facilitando la prevención y la atención de la violencia contra las mujeres, en las zonas rurales. “No es esperar si la mujer viene y busca ayuda, sino tener unos indicadores que permitan saber, a través de la propia sociedad, qué lugares presentan casos de violencia intrafamiliar, para que sea el Estado el que vaya allí. Por eso, hemos desarrollado Justicia a la Puerta, iniciativa con la que estamos yendo a esos lugares rurales remotos, junto con la Fiscalía y las Comisarías, para ver cómo podemos poner bajo protección, a las mujeres y sus hijos, y tomar medidas efectivas cuando se presentan estos casos”, puntualizó.  

Y recordó que está en manos del Congreso una iniciativa para fortalecer las Comisarías de Familia. “Estamos trabajando para que el proyecto de ley que presentó el Gobierno al Congreso, sea una realidad, y tengamos un instrumento para seguir previniendo la violencia contra las mujeres, contra los niños, al interior de las familias”.

Recalcó, además, la necesidad de tener un panorama claro, para abordar efectivamente la problemática. “Tenemos que abordar esta violencia física contra la mujer, empezando por exigir información, cifras exactas, que nos permitan saber de qué tamaño es el problema en cada uno de los departamentos de Colombia”.

Reiteró que la Vicepresidencia y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, están enfocándose en el empoderamiento económico de las mujeres, como uno de los caminos más efectivos para frenar las violencias. “Trabajamos para que las mujeres en Colombia tengan una estabilidad económica, una autonomía, que les permita el ejercicio de su libertad, porque cuando hay dependencia económica, las mujeres se ven más expuestas a todo tipo de atropellos”, indicó.

La Vicepresidenta también lideró, en Neiva, el Foro “No Más Violencia, Empodérate Mujer”, a primera hora de la mañana. Adicionalmente, se firmó el Pacto por la digitalización, una alianza entre la Gobernación del Huila y Movistar, con el respaldo de la Consejería para la Equidad de la Mujer, para capacitar a 500 mujeres, en temas de tecnología. Al final de la jornada se llevó a cabo una Feria “Huila se reactiva con las mujeres”, para impulsar los emprendimientos de la población rural.

Relacionadas