- La jornada comienza a las 12:00 del mediodía y será encabezada por la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez y el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Diego Molano.
- A primera hora, se reunirá en Santiago, Putumayo, con la comunidad indígena Inga, que lleva a cabo una jornada de reconciliación, en el marco de la bienvenida al nuevo año, en el denominado Carnaval del Perdón.
Bogotá, 24 de febrero de 2020 (@ViceColombia). La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez lidera -este martes- la conversación regional en Tumaco, Nariño, donde se reunirá con más de 300 ciudadanos de sectores agrícolas, productivos, ambientalistas y culturales.
El encuentro, en el que también participa el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y coordinador de la Conversación, Diego Molano, tendrá lugar en el coliseo de la Institución Educativa Misional Santa Teresita, desde las 12:00 del mediodía hasta las 6:00 de la tarde.
La idea es propiciar la deliberación respetuosa, la priorización de retos, la profundización en propuestas y la concreción de soluciones frente a las problemáticas de las comunidades.
Los temas que se abordarán en la jornada podrán ser priorizados por los nariñenses a través de la página web www.conversacionnacional.gov.co.
La Conversación Nacional ya tiene varios resultados, entre los que se destaca la reforma al Icetex y la creación de un plan de alivios económicos que beneficiará a más de 120 mil estudiantes; el Gobierno Nacional “aumentó a 1 billón de pesos la inversión en vías rurales, lo que representará más conectividad y productividad”; se firmó el acuerdo de Escazú (sobre Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe); se impulsó la creación de un bloque de búsqueda anticorrupción que “se suma a las iniciativas por la transparencia, entre otras acciones.
Más temprano, la Vicepresidente estará en Santiago, Putumayo, para reunirse con la comunidad indígena Inga, que lleva a cabo una jornada de reconciliación con los semejantes y la naturaleza, en el marco de la bienvenida al nuevo año, en el denominado Carnaval del Perdón.