La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, encabezó un PMU en el municipio, en el que hizo seguimiento a la adquisición de predios para albergar a los damnificados y construir viviendas sostenibles.
Visitó a las familias afectadas, para iniciar proyectos productivos, que les permitan recuperar su actividad económica.
Se realizará un censo para la adecuada distribución de las ayudas humanitarias y otras soluciones apremiantes.
También se reunió con mujeres rurales, para impulsar el emprendimiento, en tiempos de reactivación y de equidad de género.
Dabeiba, Antioquia. 26 de noviembre de 2020 (@ViceColombia). La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez dejó en firme un plan integral para superar la emergencia invernal en Dabeiba, reubicar a los damnificados y poner en marcha proyectos productivos que les permitan a las comunidades, recuperarse de los embates de la naturaleza. Tras un PMU, que lideró en el municipio, anunció que se adelantará un censo, en aras de distribuir, de manera inequívoca, las ayudas humanitarias.
“Dentro de los distintos temas que estuvimos analizando, la prioridad es garantizar una ubicación estable, digna, de todas estas familias, tanto en la coyuntura, de manera temporal, como una ubicación permanente, en un sitio que les garantice una vida digna; que les garantice, muy pronto, recuperar su proyecto de vida, que les permita desarrollar sus proyectos productivos, su desarrollo económico y laboral”, señaló.
La Vicepresidente, quien estuvo acompañada del Secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Suárez; el alcalde de Dabeiba, Leyton Urrego; entre otras autoridades regionales, visitó albergues de damnificados, entre ellos, comunicados indígenas, a las que les explicó el proceso de reubicación, mientras se logra una solución definitiva.
“A todas estas 215 familias que tenemos, en este momento, en los albergues, vamos a ayudarles de manera prioritaria a definir ese sitio en el cual van a pasar los próximos meses y, ojalá, los próximos años. Estamos analizando la posibilidad de un predio, que el señor alcalde ha conseguido, mirando si cumple con todos los requisitos, así como otros lugares, en los cuales se puedan ubicar estas familias. El ideal es que tengan un albergue temporal, mientras se construyen las viviendas definitivas”, dijo.
Añadió que lo que sigue es un censo productivo, no solamente de lo que se perdió, sino de lo que, en este momento, está en riesgo. “Sabemos que, en el pasado, en Colombia, cuando ha habido este tipo de tragedias, se ha presentado desorden, caos, oportunismo, mala fe de algunos. Esta vez es distinto, gracias a la Unidad de Gestión del Riesgo, que es tan profesional. Teniendo ya este registro único de damnificados, vamos a lograr, de manera muy precisa, el censo que nos permita saber qué edad, qué condición, qué género, de qué manera vamos a lograr que cada uno tenga la solución que realmente le restablezca unas condiciones de vida digna, y que estas ayudas humanitarias que llegan hoy, sean pertinentes y suficientes”.
Además, hizo énfasis en la necesidad de evitar tragedias futuras. “Lo más importantes es tomar las medidas preventivas, que eviten que algo de este estilo se repita. Es muy importante identificar en el departamento, otros lugares de riesgo, para tomar las medidas de prevención, las obras de mitigación y de reducción del riesgo, que sean necesarias”, afirmó.
Por otra parte, la Vicepresidenta instó a tener una concepción de municipio más audaz, más ambiciosa. “La gente tiene que retomar sus labores, volver a sus actividades, recuperar sus cultivos, sus proyectos de vida. Queremos lograr que los dabeibanos tengan una mirada de ilusión frente al futuro, hay en marcha grandes obras de infraestructura, para acercar Urabá a Medellín; reducir en más de la mitad el tiempo de transporte y los costos logísticos. Todo esto le va a servir mucho al aparato productivo de Colombia, pero también a los municipios. Ustedes, los dabeibanos, van a tener nuevas oportunidades de desarrollo económico; todo este flujo nuevo de transporte, sin duda, va a traer turismo. Hoy hay pleno empleo en Dabeiba, qué dicha, pero tenemos que lograr que no responda solamente a una coyuntura, sino aprovechar esta nueva conectividad del país y este paso obligado por el municipio”, expresó.
La alta funcionaria también visitó el hospital del municipio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, para dar una voz de aliento a los profesionales de la salud y conocer, de primera mano, las condiciones de atención para los habitantes del municipio.
Así mismo, se reunió con mujeres emprendedoras de la zona, en sectores como jabones artesanales, de mujeres indígenas y en proceso de reincorporación; Sacha Inchi y cacao, para afianzar los procesos de transformación, encadenamiento y comercialización de sus productos, con miras a la reactivación económica de la región. Además, se firmó el “Pacto por la voz de las mujeres”, para garantizar respeto y no agresión a las mujeres concejalas del municipio.