La obra, incluida en el Compromiso por Colombia, busca sacar el tráfico pesado de la ciudad, para evitar traumatismos y peligros a la población, especialmente a los niños, por la cercanía a la Institución Educativa Sugamuxi.
Se prevé que los trabajos inicien en el primer trimestre del próximo año, con una inversión de $71.000 millones.
La vía Cusiana también es una obra prioritaria en el marco de la reactivación, que busca conectar a Boyacá con Casanare.
Bogotá D.C., 15 de diciembre de 2020 (@ViceColombia). La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez anunció que el próximo 21 de diciembre será adjudicada la variante Sogamoso, en el departamento de Boyacá, una obra crucial que va a facilitar la movilidad y sus alrededores, y va a evitar riesgos para la ciudadanía. Al término de una reunión -este lunes- con el alcalde de la ciudad, Rigoberto Alfonso, y la gestora social, Sandra López, se refirió a esta y otras obras de infraestructura que impulsarán el desarrollo de la región.
“Esta variante es una deuda pendiente hace años. Hemos tenido el absurdo de pasar todo el tráfico por la ciudad, poniendo en riesgo a los ciudadanos, afectando las condiciones de vida, pero, sobre todo, poniendo en riesgo a los niños, porque justamente ese desvío se está haciendo en la zona escolar, donde hay cerca de 5 mil estudiantes. Por esa razón, nos sentimos muy satisfechos de haber logrado que este proyecto tan significativo para Sogamoso y Boyacá”, señaló la alta funcionaria.
La obra, que está incluida en el Compromiso por Colombia, busca sacar el tráfico pesado de la ciudad, para evitar traumatismos y peligros a la población. El impacto social y económico derivado de esta inversión, que alcanza los $71.000 millones, es histórico, como lo manifestó el alcalde de Sogamoso: “A partir de enero comienzan las obras de la Variante Sogamoso, en su primera etapa. Es una oportunidad inmensa de desarrollo para nuestra ciudad. Es la inversión más importante en infraestructura que ha hecho un gobierno, en la historia de Sogamoso”.
Este proyecto forma parte de la vía Cusiana, que conectará a Boyacá con los Llanos Orientales, y que es estratégica en el Plan de Reactivación. “En este tema de infraestructura, el Pacto Bicentenario fue, quizás el compromiso más importante que se adquirió por parte del Gobierno del Presidente Iván Duque, con ocasión de la conmemoración del Bicentenario. Y hay una parte de este Pacto, que tiene una relación directa con Sogamoso: la transversal de Cusiana, que es la manera de conectar los departamentos de Casanare y de Boyacá, y de paso, tener una vía alterna a Villavicencio”, explicó la Vicepresidente.
Agregó que, de esta manera, “complementamos el corredor de Briceño-Tunja-Sogamoso, con el trayecto Bogotá-Villavicencio-Yopal. Esto es supremamente importante, porque, a la vez que da esta alternativa, la vía Villavicencio también contribuye muchísimo a la competitividad nacional, a desarrollar mucho más esta conectividad y mejores vías para el comercio del departamento, para el turismo, que esperamos que crezca de manera exponencial, entre todos los departamentos que conforman la Ruta Bicentenaria”.
Así mismo, la alta funcionaria enfatizó en que, hasta el último día de este gobierno, se trabajará, bajo el liderazgo del Presidente Iván Duque, para cerrar la brecha entre las regiones. Y dijo que llegó la hora de repotenciar a Sogamoso. “Esta es la ciudad industrial de Boyacá, con un potencial enorme que tenemos que volver a visualizar, no sólo por su cercanía a los sitios turísticos más atractivos, sino también porque la industria de manufacturas, la industria metalmecánica, que se deriva de la siderúrgica, tienen, todas, grandes posibilidades de generar empleo”, afirmó.
Reactivación, con equidad, para las mujeres boyacenses
En el encuentro con el alcalde de Sogamoso, la Vicepresidente hizo hincapié en la necesidad de incluir a las mujeres, como protagonistas, en la reactivación económica. Celebró, además, que próximamente se abrirá la Casa de Mujeres Empoderadas en esta ciudad.
“Para nosotros es fundamental que el esfuerzo que hicimos desde la Vicepresidencia de conseguir cómo apoyar esta Casa de la Mujer en Sogamoso, no sirva solamente para las mujeres sogamoseñas, sino para toda esa región, para las mujeres que están en municipios y veredas cercanos”, expresó.
En estos espacios, se busca empoderar a las habitantes de la región. “Les daremos capacitación a las mujeres y vamos acompañarlas para que tengan una mejor formación que les permita desarrollar emprendimientos que sean escalables, sostenibles, formales, rentables, perdurables. Sabemos que la mujer boyacense es de mucho tesón, de mucha capacidad de trabajo”, recalcó.
Así las cosas, se busca abrir una ruta hacia el emprendimiento. “Queremos que se unan muchas mujeres boyacenses, para armar proyectos empresariales importantes, con músculo, con gran escala, para que puedan ser protagonistas, no sólo en la reactivación de la economía de corto plazo, sino, sobre todo, en esa proyección, en esa repotenciación de la economía boyacense y colombiana en el mediano y largo plazo”, concluyó.