Gobernación propone ‘línea de empleos de emergencia’ para más de 500 mujeres en la región.
Inversiones por $95 mil millones para infraestructura, que generarán 2.300 empleos.
Bogotá D.C., 18 de septiembre de 2020 (@ViceColombia) Con la presentación de dos proyectos priorizados para fortalecer a las empresas del Huila, en medio de la reactivación económica, e incrementar la oferta de empleo para las mujeres, se adelantó –este jueves- la gira regional virtual, liderada por la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez.
Durante el encuentro, el jefe de la Oficina de Competitividad y Productividad del departamento, Óscar Trujillo, explicó ambas iniciativas, que hacen parte de la agenda de este sector. La primera tiene que ver con desarrollar el ‘Fondo de reactivación económica y social’, a través de créditos blandos en líneas para Pymes que contribuyan a la sostenibilidad del tejido empresarial.
“Los municipios ya se están sumando a este gran fondo para la reactivación económica. Tenemos diferentes líneas y una de las más importantes es la ‘Línea de empleos de emergencia’, aquí estamos trabajando en la inclusión de las mujeres. Lo que buscamos es impactar con mil empleos de emergencia en ornato, embellecimiento y temas ambientales. Queremos que de estas mil personas, quinientas sean mujeres”, expresó.
El segundo proyecto es la ‘Transformación digital para las empresas del departamento’ para generar nuevos mecanismos de integración entre la oferta y la demanda, e incrementar la productividad y competitividad de las empresas.
Obras públicas para Huila
Mediante una carta, la Vicepresidente le presentó, al gobernador Luis Enrique Dussan, los proyectos claves de infraestructura que están avanzando, y que ayudarán a dinamizar el empleo en el departamento. Estos fueron socializados en la reunión por la Consejera Vicepresidencial, Marcela Urueña.
"Huila está beneficiado dentro de la agenda “Compromiso por el futuro de Colombia” con inversiones que ascienden a los $95 mil millones, se espera que generen 2.300 empleos. La construcción de las obras permitirá que 288 mil personas mejoren su conectividad en términos de tiempos destinados para el movimiento y transporte entre diferentes puntos del departamento. Buscamos la mejora de los indicadores de competitividad de la región”, informó.
En el programa ‘Concluir, concluir, concluir’, que lleva a cabo INVIAS, hay una atención a puntos críticos en la vía Altamira- Florencia, que tiene una inversión de $50 mil millones y debe entregarse en julio de 2022; también está contemplada la conexión Baraya- Colombia por $40 mil millones y a través de la iniciativa ‘Colombia Rural’, que lanzó el Presidente de la República, se tienen previstas intervenciones en ocho municipios.
Inclusión de las Mujeres
La Vicepresidencia de la República y la Consejería para la Equidad de la Mujer están trabajando para crear el programa “Mujeres Huilenses emprendedoras”, como parte fundamental de la política de emprendimiento. Cabe resaltar que se ha brindado asistencia técnica para el emprendimiento, beneficiando a 400 mujeres.
De igual manera, se beneficiaron 6.326 personas en el servicio de gestión de oferta social para la población vulnerable; 1.500 mujeres recibieron apoyo para proyectos productivos. Además, se articularon acuerdos comerciales en el programa de ‘Agricultura por Contrato’, favoreciendo a 4.500 mujeres.
Huila avanza en materia de transparencia
La Comisión Regional de Moralización, CRM, del Huila ha realizado ocho sesiones ordinarias y cuatro extraordinarias durante este año, así como capacitaciones en la Gobernación y la Alcaldía de Neiva con temas del código de integridad y la ley de transparencia y acceso a la información pública.
En medio de la pandemia, en la CRM se ha realizado seguimiento a los recursos de la gobernación y las diferentes alcaldías destinados para la salud en temas de COVID-19, y para la emergencia suscitada por el aislamiento social preventivo.
Inclusión de las personas con discapacidad
Con el objetivo de promover la inclusión de personas con discapacidad, se realizó el Foro Región Centro el 26 de junio de 2020, en el que se orientó sobre la oferta de servicios y programas de las Entidades como Ministerio de Trabajo, Función Pública, Servicio Público de Empleo, SENA, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Deporte, Ministerio TIC, INCI, INSOR, y delegados de los comités de discapacidad municipal.
Asimismo, se enfatizó en dar a conocer la Estrategia Territorial del Plan de Acción de la Consejería Presidencial y los cinco espacios de interactuación propuestos para el territorio desde la virtualidad.
Conectividad para Huila
Con el Ministerio de TIC se habilitarán 308 Centros Digitales en Huila para brindar servicio gratuito de internet a las comunidades rurales y se puso a disposición el ‘Tablero de control para la reactivación económica segura’.
Anexo carta de la Vicepresidente al gobernador del Huila