- Se reunió con el Presidente Sebastián Piñera, a quien le compartió la experiencia del Gobierno colombiano en la Conversación Nacional.
- “Colombia y Chile han significado la estabilidad de América Latina. Somos dos países que hemos demostrado gran compromiso con el desarrollo económico, para todos los ciudadanos”.
Santiago de Chile, 30 de enero de 2020 (@ViceColombia). La Conversación Nacional que se adelanta en Colombia, entre el Gobierno y la ciudadanía, fue protagonista del encuentro –este jueves- de la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez con el Presidente de Chile, Sebastián Piñera, en Santiago.
La alta funcionaria compartió la experiencia con el mandatario chileno, y resaltó la importancia que reviste este ejercicio en la construcción de sociedades más equitativas e incluyentes, con prioridad en los jóvenes y las mujeres.
“Estamos en una nueva era, donde la ciudadanía se expresa, no sólo a través de una democracia representativa, sino que quiere ser tenida en cuenta de manera directa. Hay una democracia que tenemos que entender en esas dos dimensiones: cómo a través de las instituciones y de esa democracia representativa, que está sentada en el Congreso, atender las demandas ciudadanas, pero cómo lograr esta comunicación más efectiva, directamente, escuchando propuestas de los ciudadanos. Eso es lo que estamos haciendo en la Conversación Nacional en Colombia“, dijo.
Así mismo, resaltó la disposición, tanto de Chile como de Colombia, por edificar desde la diferencia. “Vemos también en el Presidente Piñera un gran interés de poder construir con toda la ciudadanía, sobre todo con la gente joven, nuevos escenarios sobre cómo puede ser realmente Chile, que es el motivo de admiración de todos nosotros en América Latina, por la cantidad de cosas positivas que ha logrado”.
En el encuentro, revisaron los desafíos que comparten ambos países. “Colombia y Chile han significado estabilidad de América Latina. Somos dos países que hemos demostrado gran compromiso con el desarrollo económico, para todos los ciudadanos, con lograr niveles de progreso que nos permiten -a los dos- ser parte hoy de un grupo de países desarrollados (OCDE), pero con desafíos muy grandes de incluir cada vez más a todos los ciudadanos”, manifestó.
Aunque la alta funcionaria reconoció que es necesario hacer correctivos en la política, dijo que no se pueden desconocer los avances. “Tenemos el desafío de lograr que nosotros, los latinoamericanos, en general, apreciemos más lo que tenemos. Es claro que hay que tomar correctivos, hacer cambios en la democracia, pero también hay que valorar lo construido”, señaló.
En materia económica, Chile se mostró interesado en los Pactos por el Crecimiento que ha firmado Colombia con el sector privado, para impulsar la producción, las exportaciones y el empleo. “Compartimos con el Presidente Piñera, lo que estamos haciendo en el gobierno del Presidente Iván Duque, trabajando con todos los sectores empresariales, para ver cómo cada gremio nos ayuda a generar mucho más empleo y, sobre todo, incluir mucho más a nuestros jóvenes, a las mujeres como emprendedoras, darles asistencia técnica y apoyarlos ”, puntualizó.
De igual manera, Colombia expresó interés en proyectos que se están adelantando en Chile para ampliar inversiones en áreas energéticas y generar mejores condición de vida.
La Vicepresidente participa este viernes, en la XIV Conferencia Regional de la Mujer Latinoamericana y del Caribe, organizada por la CEPAL, en la que liderará la mesa redonda “Desafíos de las políticas integrales para la igualdad de género”, junto con la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena. La alta funcionaria lidera una agenda internacional que promueve medidas conjuntas, que permitan a las mujeres su empoderamiento económico, para el desarrollo sostenible, fortaleciendo así su liderazgo y autonomía financiera.