ir al contenido

Noticia

Frente común sin precedentes contra los corruptos, lidera Vicepresidenta en Cumbre de nuevos Gobernadores

  • Suscribió con gobernadores y organismos de control el Pacto por la Transparencia, la integridad y la buena gobernanza.
  • Vicepresidenta traslada su cruzada “Cero tolerancia con los corruptos”, a las regiones. Acompaña Federación Nacional de Departamentos.

Cartagena, 21 de febrero de 2020 (@ViceColombia). Un frente común sin precedentes contra la corrupción, sellaron la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, los organismos de control del orden nacional y los 32 gobernadores del país, mediante la firma del Pacto por la Transparencia, para cerrar filas en torno a esta cruzada que busca exigir de las instituciones públicas, acciones concretas y tangibles, que rescate la confianza de los ciudadanos y se convierta en referente contra este flagelo.

“Nuestro propósito no es otro que Colombia. La Colombia de hoy, la Colombia del mañana, la Colombia que todos queremos ver grande, próspera, desarrollada, educada, justa, competitiva, incluyente; esa Colombia que queremos que sea protagonista en las grandes lides, potencia regional de tamaño medio, y en paz”, dijo.

Este gran Pacto por la transparencia y la integridad, se convirtió por primera vez en el Eje de esta Cumbre de los nuevos Gobernadores en Cartagena por pedido especial de la Vicepresidente, quien lidera a través de la Secretaría de Transparencia, la estrategia pública "Ruta por la Transparencia e Integridad", para generar un compromiso inalienable y ejecutar bajo el concepto “cero tolerancia con la corrupción”.

“Se trata de garantizar transparencia fiscal, prevenir corrupción en la contratación pública, promover entidades territoriales eficientes y ejecutar con la premisa de la buena gobernanza; esas son las principales premisas de este compromiso que hemos asumido Gobierno, Organismos de Control y los 32 gobernadores del país”, señaló.

La alta funcionaria destacó el trabajo mancomunado que se realizó junto con la Secretaría de Transparencia, la Procuraduría, la Contraloría y las gobernaciones. “Aquí no hay tiempo para individualidades ni para vanidades, aquí hay un solo compromiso: el trabajo articulado de los distintos organismos del Estado, cada uno dentro de sus competencias, con la obligación legal, pero sobre todo con la obligación moral de complementar la tarea de todos los demás”, dijo.

De esta forma, los mandatarios regionales se comprometen a desarrollar acciones concretas, proyectadas en cada plan de desarrollo, con el objetivo de fortalecer la transparencia, integridad y prevención de la corrupción para así contribuir con la eliminación de las prácticas irregulares o de soborno entre actores públicos y privados.

Entre los compromisos está la designación de una persona para impulsar la ejecución de la Política de Integridad, Transparencia y Legalidad hacia un Estado Abierto, quien servirá de enlace con el Gobierno Nacional; hacer uso del SECOP II, tienda virtual del Estado y cumplir a cabalidad los principios de la contratación estatal; realizar esfuerzos para avanzar en el proceso de implementación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública; y publicar en la página web las declaraciones de bienes, rentas y los conflictos de intereses de los ordenadores de gasto responsables de la contratación, entre otras acciones.

“Tenemos una gran oportunidad de recuperar, entre todos, la confianza ciudadana en el Estado y lograr sacar adelante a esta Colombia que nos necesita unidos trabajando con integridad”, sostuvo la Vicepresidente.

Por su parte, el director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Carlos Camargo, reafirmó este propósito: “Nos comprometemos a incluir en los planes de desarrollo territoriales, cultura de la transparencia. Estoy seguro de que la firma del pacto será una gran noticia, pero sobre todo una enorme responsabilidad de cada uno de los firmantes. Estamos demostrando que somos capaces de tener un estado más cerca de las regiones”.

A través de las Comisiones regionales de Moralización, se hará seguimiento al cumplimento de estos Pactos en los departamento en las que tienen asiento los organismos de control.   
 
Trabajo articulado

La Vicepresidente adelanta un trabajo articulado con las diferentes regiones de Colombia en cinco ejes: competitividad, transparencia, discapacidad, infraestructura y equidad de la Mujer.

“Estamos trabajando por lograr de Colombia un país competitivo, con visión de largo plazo. Vamos a hacer presencia, para continuar trabajando de la mano de las regiones e invitarlos a incluir en sus planes de desarrollo el capítulo de competitividad”, afirmó.

La Vicepresidente ya entregó tres Capítulos Tipo a los gobernadores del país, en transparencia, equidad de género y discapacidad, para que en sus políticas de estos cuatro años, los incorporen de manera prioritaria.

En este sentido, la alta funcionaria ha emprendido una gira regional, para atender de primera mano las necesidades de los territorios y reforzar el trabajo articulado que se viene realizando en los distintos campos.

Relacionadas