ir al contenido

Noticia

En marcha, paquete de medidas para proteger a lideresas de Instancia especial para el enfoque de género en la paz

  • El Gobierno Nacional ya implementó las acciones acordadas en reuniones del pasado 22 y 24 de diciembre, con las integrantes de este colectivo, que denunciaron amenazas contra su vida.
  • Vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez y Consejera para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo Santos, reiteran su apoyo a lideresas y defensoras de Derechos Humanos y expresan su voluntad de continuar trabajando en conjunto con ellas, las autoridades y los gobiernos locales, para garantizar su protección y el ejercicio de su labor.
Bogotá, D.C. 5 de enero de 2021 (@ViceColombia). Mediante una carta, la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez informó a las integrantes de la Instancia especial para el enfoque de género en la paz, que ya están en marcha las medidas acordadas para garantizar su protección, tras las amenazas denunciadas por este colectivo, el pasado mes de diciembre. Expresó, además, su compromiso para brindar garantías integrales a las lideresas sociales del país.
 
“Como Gobierno Nacional, condenamos y rechazamos de manera enfática toda amenaza, señalamiento o cualquier forma de violencia que debilite los procesos participativos y organizativos de las mujeres, en particular, de las lideresas y defensoras de derechos humanos. Desde el día que conocí su comunicado, di expresas instrucciones a la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, con el fin de que desarrollara con urgencia las acciones necesarias para diseñar, con ustedes y las entidades de gobierno competentes, un plan de trabajo que nos permita fortalecer las medidas de seguridad y las garantías de participación”, puntualiza la misiva.
 
Por tanto, se adelantaron reuniones el 22 y 24 de diciembre entre representantes de la Instancia y delegados de alto nivel del Gobierno Nacional, en las que se definió un plan de acción que ya se ha venido aplicando, en aras de evitar situaciones de riesgo, para las integrantes de este colectivo.
 
“El trabajo en equipo, la respuesta inmediata y un enfoque integral son reflejo de la rigurosidad con la que asumimos desde el Gobierno Nacional las garantías de seguridad de las integrantes de la Instancia Especial”, señala la carta.
 
Entre las gestiones adelantadas se destacan:
 
1. En coordinación con la Secretaría Técnica de la Instancia Especial de mujeres para el Enfoque de Género en la Paz, se avanzó en la documentación de las situaciones y hechos sobrevinientes, relacionados con las lideresas con mayores niveles de riesgo, tres de los cuales ya fueron remitidos a la Unidad Nacional de Protección.
 
2. Aplicación del Protocolo de Análisis del Nivel de Riesgo para Mujeres Lideresas y Defensoras de Derechos Humanos para la reevaluación del riesgo de quienes ya cuentan con medidas de protección, así como para la totalidad de las integrantes de la Instancia Especial. En oficio dirigido al Director de la UNP, también se requirió que, a la mayor brevedad, se defina la fecha y agenda para el CERREM de Mujeres - Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendaciones de Medidas - de carácter extraordinario a ser convocado en el mes de enero de 2021.
 
3. En articulación con la Fiscalía General de la Nación, los investigadores y Fiscal designada se comunicaron con las mujeres lideresas que presentan situaciones de amenazas recientes, recopilaron la información sobre las agresiones y amenazas de las que han sido víctimas y gestionaron las respectivas noticias criminales por tales amenazas.
 
4. Se estableció comunicación constante con el Director de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa para la implementación de acciones preventivas por parte de la Fuerza Pública, con las lideresas que hacen parte de la Instancia. Tal y como se acordó en la reunión del 24 de diciembre, dedicamos nuestro esfuerzo inicial a la georreferenciación de las 5 lideresas con mayor nivel de riesgo y en los próximos días avanzaremos con la totalidad de las integrantes de la Instancia Especial de Mujeres para el Enfoque de Género en la Paz.
 
5. Contacto de la Consejera con las Secretarías de Mujer o Mecanismos de Género correspondientes en los departamentos donde viven las lideresas de la Instancia Especial, instándolas a rodearlas con la institucionalidad local e invitándolas a que se involucren en el seguimiento de los respectivos casos.
 
Al respecto la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, afirmó que “lideresas y defensoras de derechos humanos cuentan con todo el respaldo del Gobierno Nacional y, en especial, de la Vicepresidencia y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Estamos comprometidas a emprender las gestiones y acciones que se requieran para garantizar su integridad, su vida y garantizar el ejercicio de la importante labor que adelantan, fundamental para nuestra democracia”.

Anexamos carta

 

Relacionadas