ir al contenido

Noticia

Emprendimiento, ruta para potenciar a las mujeres en economía pospandemia

  • En Foro del Diario La República, Vicepresidenta enfatizó en la meta de lograr más mujeres empresarias.
  • Insistió en la necesidad de incrementar participación en las juntas directivas de las empresas.

Bogotá  D.C., 21 de agosto de 2020 (@ViceColombia). La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez hizo un llamado –este viernes-  a aprovechar esta crisis para ser más asertivos con una política de emprendimiento que beneficie a las mujeres. Así lo expresó durante el Foro ‘Economía y empresa con nombre de mujer’.

“Tenemos que ver cómo apoyar mujeres para que se conviertan en empresarias. No utilicemos el emprendimiento para salir del problema en el corto plazo, apoyémoslas para que tengan la posibilidad de desarrollar empresas que tengan una viabilidad asegurada para el mediano y largo plazo”, dijo en el encuentro, organizado por el diario La República.

Para la Vicepresidenta, la participación de las mujeres en la reactivación del país es fundamental. “Colombia tiene nombre de mujer y tiene una gran capacidad, a través de sus mujeres, para salir adelante desde el ámbito económico y social. La inclusión es algo que le falta a Colombia, hay que empezar por incluir mucho más a las mujeres”, aseveró

Explicó que, en el país, las mujeres siguen siendo una minoría en el mundo laboral, lo cual es preocupante teniendo en cuenta que “Colombia tiene 647 mil mujeres más que hombres y hoy vemos como en la tasa de participación laboral hay un rezago de 22 puntos, mientras que la de las mujeres es del 46%, la de los hombres es de 62%”.

Por ello, la alta funcionaria insistió en la necesidad de que haya más presencia de mujeres en las juntas directivas de las empresas, para ayudar a cerrar la brecha de género desde adentro. “Aumenta el crecimiento, la rentabilidad de las empresas, pero hay también un foco muy grande en la inclusión, cuando hay más mujeres en los altos cargos de dirección”, indicó.

Finalmente, recordó las acciones que está liderando desde la Vicepresidencia de la República para promover el empoderamiento económico de las mujeres. “Junto con el Presidente Iván Duque creamos un Consejo Asesor de Mujeres Empresarias para brindarles asesoramiento; firmamos el Pacto por la Mujer Rural con los distintos gremios de la producción, con el que se busca darles asistencia técnica, que formalicen su actividad productiva, que reciban financiación y acompañamiento en la formalización de sus productos”.

En cuanto a las empresarias en las zonas urbanas, señaló que “estamos trabajando para que las empresas de mujeres tengan alguna prelación como proveedoras del Estado, a través de las compras estatales, que han sido un gran impulso para las industrias nacionales en todos los países del mundo y aquí en Colombia queremos que se vuelva un impulsor de las empresas de mujeres”.

Relacionadas