Desde Tumaco, monitoreó avances de los PDET, con los que se han concluido 49 proyectos.
A través de las zonas futuro, se están desarrollando importantes obras de infraestructura en 10 municipios.
Tumaco, Nariño. 15 de diciembre de 2020 (@ViceColombia). Con un ultimátum al narcotráfico en el Pacífico Nariñense, la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez concluyó un recorrido por la región, para hacer seguimiento al avance de los PDET y de las zonas futuro, y afirmó que, con infraestructura, proyectos productivos y empleo, se está cortando el paso a las economías ilícitas.
"Queremos que cada campesino sepa que el mejor negocio es trabajar el campo con alimentos, con desarrollo productivo, con productos que se puedan exportar; que sepan que el negocio del narcotráfico no va más", dijo.
La alta funcionaria lideró la sesión institucional del PDET en Tumaco, y explicó que, a través de este programa para la región pacífica y frontera nariñense, se han concluido 49 proyectos, con inversiones superiores a los $133 mil millones de pesos en agua, saneamiento, educación, energía, transporte y salud; así como la activación de otros 83 proyectos que se encuentran en ejecución.
“El Gobierno Nacional, los gobiernos departamentales y locales, tenemos claro que el narcotráfico le ha hecho un daño enorme a Nariño y a muchos otros lugares de Colombia. Debemos estar enfocados en lograr más desarrollo económico, más empleos, más inversión en el campo, más productividad en las zonas rurales y aprovechar los instrumentos importantes que el Presidente Iván Duque ha liderado, que les permitirán a las comunidades de esta región, alejarse definitivamente del narcotráfico”, afirmó la Vicepresidente.
Desde ya, se está estructurando el cronograma del año 2021 de los PDET, para la estructuración, búsqueda de fuentes de financiación y contratación, entre otras prioridades.
Enfatizó en un llamado a la inclusión. “Tenemos que ser conscientes que la llegada nuestra como Estado, no puede excluir a nadie, tiene que incorporar a las comunidades indígenas y afrodescendientes para que sea exitosa toda la estrategia del PDET y la lucha contra el narcotráfico”, anotó. Insistió en el sentido de urgencia en la implementación de programas, planes y proyectos que satisfagan las principales necesidades de la población.
Zonas futuro, un camino hacia las economías lícitas
La Vicepresidente también sobrevoló algunos municipios beneficiados con las Zonas Futuro en Nariño, para supervisar el estado de los proyectos de infraestructura, entre los que se destacan la construcción del centro de control fronterizo y la pavimentación de la vía que conectará a Colombia con Ecuador, que permitirá reducir costos en el transporte de los productos y ofrecerlos a mejores precios, lo que fortalecerá la economía local.
Así mismo, se adelantan los estudios y diseños del puerto de aguas profundas y el centro fronterizo de atención de servicios a las mujeres, entre otros.
La estrategia de seguridad Zonas Futuro está articulada con la Gobernación de Nariño, la alcaldía de Tumaco y los municipios de la región. En ella se han invertido más de $100 mil millones, entre el 2019 y el 2020.