Sopó, Cundinamarca, 24 de enero de 2021
La relación con Estados Unidos ha sido, es y será, siempre, una prioridad en la política exterior de Colombia. Con Estados Unidos, que es la primera economía del mundo, también compartimos otros valores fundamentales: la libertad de las personas, el compromiso con el respeto a la ley, el compromiso con las instituciones y con un verdadero sentido democrático de la sociedad y, por supuesto, también compartimos el respeto a la propiedad privada, el desarrollo de la economía de mercado.
Estados Unidos ha sido un aliado fundamental para Colombia en la búsqueda de la paz. Para esta paz hay que acabar con el narcotráfico y, por esa razón, muchos de los recursos de cooperación se han ido en esta lucha contra el narcotráfico, especialmente en las zonas más apartadas de Colombia, en donde lamentablemente el narcotráfico ha generado pobreza, destrucción, muertes.
Hoy por hoy, sabemos que buena parte de los compromisos que se hicieron en ese acuerdo con las FARC, no eran suficientemente contundentes en la lucha contra el narcotráfico. Por eso, vemos que se reproduce mucha violencia en esos territorios, porque los líderes sociales que han querido combatir el narcotráfico, desafortunadamente, a muchos de ellos, los han matado los GAOS, los Caparros, las disidencias de las FARC, el ELN.
Nuestro gobierno seguirá comprometido en darle paz a Colombia, llevando desarrollo al campo, implementando, de ese acuerdo con las FARC, todo aquello que sirva para reducir la pobreza en las zonas rurales. Lograr el desarrollo del catastro multipropósito, que es sin duda la base mas grande que ha tenido Colombia en cuanto al desarrollo rural se refiere, y garantizando a nuestros campesinos que van a poder sembrar productos lícitos con todo el acompañamiento del Gobierno, por ejemplo, a través de la agricultura por contrato.
Las personas que, de verdad, queremos a Colombia, no estamos buscando cómo generar divisiones, ni mucho menos suspicacias ni una mala relación con la actual administración de Estados Unidos. Somos muy respetuosos del nuevo Gobierno y de todos los gobiernos que ha tenido Estados Unidos. Siempre hemos tenido claro que la importancia de nuestra relación está basada en esa política bipartidista, que bajo el compromiso de la responsabilidad compartida, de la corresponsabilidad en la lucha contra el narcotráfico, impulsó el presidente Pastrana con el Plan Colombia, después el presidente Uribe con la Seguridad Democrática, por supuesto el presidente Santos y ahora el gobierno del Presidente Duque.
Toda la inversión que se ha hecho en los PDET, 170 Planes de Desarrollo con enfoque territorial, hemos puesto recursos, hemos hecho planeación, se han entregado más de 900 obras, a diferencia de lo que recibimos; de esos 170 PDET, no había prácticamente ninguna obra y ninguna tenía plan de desarrollo.
Estamos siguiendo todo lo que necesita Colombia para alcanzar una paz verdadera, que es una paz con legalidad y un país sin narcotráfico.