- Relaciones políticas, comerciales, cooperación en ciencia y tecnología y energías renovables, temas de encuentro con Primer Ministro, Andrew Holness.
- “Los países del Caribe debemos volver a construir algún prospecto de integración, compartir avances en economía e intereses comunes, lucha contra el narcotráfico, fortalecimiento democrático, mejores instituciones y buena gobernabilidad”.
Bogotá, 28 de enero de 2020 (@ViceColombia) El fortalecimiento de la integración regional y la protección de la democracia en América Latina y el Caribe, fueron temas prioritarios del encuentro entre la Vicepresidente, Marta Lucía Ramírez, y el Primer Ministro de Jamaica, Andrew Holness. Acordaron avanzar en una agenda conjunta en asuntos políticos, económicos y tecnológicos.
“Tuvimos una excelente reunión en la que compartimos la importancia del fortalecimiento de las instituciones regionales, como la OEA, para que, a través de más democracia, integración regional, desarrollo de oportunidades económicas y cooperación en educación, ciencia tecnología e innovación, podamos lograr que los países del CARICOM, como Jamaica y Colombia, podamos acercarnos más y desarrollar juntos una agenda hacia el futuro”, señaló la Vicepresidente a la salida de la audiencia con el Mandatario.
Y es que precisamente, uno de los objetivos de la visita de la Vicepresidente al Caribe, es impulsar nuevos esquemas de relacionamiento en las Américas. “Queremos lograr que los países del Caribe volvamos a tener algún prospecto de integración, compartir sobre economía e intereses comunes que tenemos en distintos temas como la lucha contra el narcotráfico, el fortalecimiento de la democracia, la mejor calidad de nuestras instituciones y la gobernabilidad”, dijo al término del encuentro con la Ministra de Relaciones Exteriores, Kamina Johnson Smith.
La alta funcionaria le expresó, además, al Primer Ministro de Jamaica, su preocupación por el restablecimiento de la democracia en Venezuela “para Colombia es fundamental que haya democracia en todo nuestro hemisferio”, señaló.
Dentro de los focos de interés de Jamaica, en materia de cooperación, están las energías renovables, en las que Colombia ha avanzado por medio de subastas que permitirán desarrollar proyectos alternativos que impulsen el sector.
La Vicepresidenta de Colombia y la Ministra de Relaciones Exteriores jamaiquina, acordaron trabajar por el desarrollo de las mujeres en terrenos como ciencia, tecnología y matemáticas, “para que nuestras jóvenes y niñas tengan posibilidad de hacer parte más activa del mundo en esta cuarta revolución industrial”.
También conversó con la ministra de Cultura, Género, Entretenimiento y Deporte de Jamaica, Olivia Grange, a quien le expuso parte de los avances que ha logrado Colombia en equidad de género. “Esperamos buenos resultados en el empoderamiento político de las mujeres, con el fin de generar beneficios para todos los ciudadanos. Estamos cambiando las cosas, pero los resultados no son inmediatos, muchos se verán a largo plazo”, dijo.
Sellando lazos con el sector privado
La alta funcionaria del Gobierno colombiano, adelantó reuniones con empresarios jamaiquinos y les expresó su interés en ruedas de negocios e hizo énfasis en el potencial de Colombia en manufacturas. “Gracias por estar aquí con nosotros, este es un paso fundamental para la integración comercial de nuestros países”, indicó.
Resaltó la importancia de la tarea conjunta de los sectores público y privado para generar desarrollo. Manifestó que a ello le está apostando Colombia, a través de los Pactos por el Crecimiento y la Generación de Empleos, que ya avanzó en dos etapas, la más reciente, con la firma de 10 nuevos acuerdos con los gremios de la producción nacional.
Café y cacao colombiano, le entregó la Vicepresidente al Primer Ministro “porque queremos que los productos emblemáticos de nuestra nación, muestren el orgullo por la labor de nuestros agricultores, de nuestros cafeteros; tenemos confianza -dijo- de un mejor futuro con mayor desarrollo con más intercambio de tecnología, con más industria, con más integración con los vecinos en esta región”, puntualizó.
Adicionalmente le obsequió el libro conmemorativo del Bicentenario de la Independencia de Colombia, teniendo en cuenta la recordada Carta de Jamaica, escrita por el Libertador Simón Bolívar.
La siguiente parada de la Vicepresidente en su viaje al Caribe, es Belice, donde adelantará agenda este miércoles, 29 de enero.