ir al contenido

Noticia

Conclusiones de primera reunión del Mecanismo Articulador para el abordaje de violencias basadas en género

Tras la reunión, se concretaron las siguientes acciones:

Policía Nacional:

  • Fortalecimiento de la estrategia de prevención y atención de violencias en todo el territorio nacional a través de la creación de un cuerpo especial para delitos de Violencias Basadas en Género.
  • Fortalecimiento de la estrategia ‘Patrulla en Casa’ con 1500 mujeres auxiliares de policía.
  • Inclusión de un capítulo de riesgos sociales para violencia en contra de niños, niñas y adolescentes y mujeres en los Análisis Integrales de Seguridad, en articulación con alcaldes y gobernadores en el marco de los Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana, especialmente en aquellos municipios con mayores índices de violencia basada en género.

Fiscalía General de la Nación:

  • Continuidad de la estrategia de priorización en la investigación y judicialización de delitos de feminicidios, violencia sexual, violencia intrafamiliar (casos con riesgo grave o extremo de feminicidio y reincidencia).
  • Articulación de acciones con las entidades del mecanismo para mejorar el acceso a la justicia y la protección de las mujeres víctimas.

Ministerio de Salud:

  • Implementación territorial del Mecanismo Articulador con cubrimiento del 100% de municipios y departamentos del país en el primer trimestre de este año, con el objetivo de estandarizar y coordinar la acción de las diferentes entidades para la prevención, atención, acceso a justicia y gestión del conocimiento en violencias de género.

Defensoría del Pueblo:

  • Fortalecimiento de las duplas de género como parte del mecanismo articulador y se creará un sistema de monitoreo para hacer alertas tempranas en violencia de género. 
  • Consejería Presidencial para la Niñéz y Adolescencia e ICBF:
  • Ejecución territorial de la Alianza Nacional contra la Violencia de Niños, Niñas y Adolescentes y desarrollo de la Política Pública de Prevención y Atención de la Violencia hacia Niños, Niñas y Adolescentes en los 32 departamentos del país.
  • Aprovechamiento de las instancias del Sistema Nacional para garantizar el trabajo complementario y corresponsable entre el Mecanismo articulador y los demás esfuerzos del Gobierno nacional, la sociedad civil y el sector privado.

Ministerio de Justicia:

  • Radicación en el primer semestre de 2021 del proyecto de ley que reglamenta la cadena perpetua contra violadores y asesinos de niños, niñas y adolescentes. Y se espera la aprobación del proyecto de ley de fortalecimiento de las Comisarías de Familia, radicado por el Ministerio de Justicia en articulación con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y la Procuraduría General de la Nación. 
  • Fortalecimiento de la articulación entre la Red Tejiendo Justicia de consultorios jurídicos en todo el territorio nacional y las Casas de Mujeres Empoderadas.

Finalmente, se anunció la realización el próximo martes 19 de enero de un Puesto de Mando Unificado (PMU) en coordinación con la Policía Nacional en simultánea con los 32 departamentos del país, en articulación con las secretarías de la mujer y demás entidades componentes a nivel territorial.

Bogotá, D.C. 15 de enero de 2021

 

 
​ 


 

Relacionadas