ir al contenido

Noticia

Con millonaria inversión en proyectos de infraestructura se generará empleo en Santander

  • “Este es un gobierno que les cumple a las regiones, porque eso hace parte de nuestra convicción: promover el desarrollo regional”: Vicepresidenta.
  • Obras generarán 8.600 empleos y beneficiarán a 1.6 millones de personas, mejorando conectividad y competitividad del departamento.

Bogotá D.C., 16 de octubre de 2020 (@ViceColombia). Con el anuncio de una inversión cercana a los 800 mil millones de pesos para la construcción y conclusión de obras de infraestructura en el departamento de Santander, la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, lideró -este jueves- la Gira Regional Virtual en esta zona del país.

“Este es un gobierno que les cumple a las regiones, porque esto hace parte de nuestra convicción: promover el desarrollo regional; por eso mismo, es importante el trabajo de las comisiones regionales de Competitividad y la Agenda Nacional de Competitividad e Innovación que ha venido liderando el Presidente de la República”, indicó.

En el encuentro, en el que participó el Gobernador del departamento, Mauricio Aguilar, la Vicepresidente explicó que las obras que se ejecutarán hacen parte de los programas Concluir, concluir y concluir; Vías para la legalidad y Colombia Rural, que ejecuta el Gobierno Nacional en todo el territorio.

“Esta reactivación de la economía tenemos que asumirla con carácter de urgencia, los recursos públicos y privados se van a canalizar hacia actividades que tengan impacto en la generación de empleos”, sostuvo.

Por su parte, el gobernador puntualizó que debe haber unión para trabajar por el territorio en esta reactivación económica y destacó el acompañamiento que viene dando el Gobierno Nacional a cada uno de los proyectos que se desarrollan en Santander.

Proyectos de infraestructura

Las obras a ejecutar son la Transversal del Carare (Barbosa - Puerto Araujo) y Girón - Floridablanca (Retornos Anillo Vial), que están estructuradas en su totalidad en la parte técnica y no requieren de permisos ambientales o sociales por la naturaleza de sus intervenciones. Estos proyectos se adjudicarán en diciembre de este año, para iniciar trabajos en el primer bimestre de 2021, con una inversión de 90 mil millones de pesos. Su entrega final está proyectada a julio de 2022 y diciembre de 2021 respectivamente.

Asimismo, la Conexión Troncal Central del Norte (Curos-Málaga) contará con una inversión de 320 mil millones de pesos y su entrega se proyecta a junio de 2029.

En el marco del Pacto Bicentenario se desarrollará el proyecto Duitama – Charalá – San Gil, que alcanza los 82 kilómetros generando mejora en la conexión del departamento con el centro del país. La inversión en este proyecto es de $350 mil millones. El inicio de obras está previsto para marzo de 2021, y la terminación, para julio de 2030.

Igualmente, dentro del programa Colombia Rural, 19 municipios del departamento contarán con $12.575 millones para obras en las jurisdicciones de Albania, Aratoca, Bolívar, El Guacamayo, El Playón, Encino, Galán, Gámbita, Guaca, Güespa, Hato, La Paz, Mogotes, Ocamonte, Piedecuesta, San Vicente de Chucurí, Suaita, Sucre y Zapatoca.

Concesiones 5G

El país le apuesta a la ejecución de vías 5G y el departamento de Santander hace parte de esta primera ola con varios proyectos en las vías La Dorada –Chiriguaná, con una inversión de $1,8 billones; igualmente, la Troncal del Magdalena 1, Puerto Salgar – Barrancabermeja, con un valor de 1,96 millones de pesos, y la Troncal del Magdalena 2 entre Barrancabermeja – San Roque, con $1,63 billones en inversión.

Por otra parte, la APP río Magdalena, contará con una inversión de 0,587 billones de pesos. Todos estos proyectos estarán adjudicados y en etapa de pre construcción al finalizar el Gobierno del presidente Iván Duque. Obras que generarán 8.600 empleos y beneficiarán a 1.6 millones de personas, mejorando la conectividad y la competitividad. 

Asimismo, en agosto de 2020 estará en proceso de estructuración la segunda ola de estas concesiones que estiman proyectos en las vías Zipaquirá-Barbosa con 3,2 billones en destinación y Barbosa-Bucaramanga con 2,9 billones de pesos asignados.

Comité de discapacidad

Santander tiene 84.862 personas con discapacidad. La Consejería para las personas en Condición de Discapacidad viene trabajando en la generación de nuevos espacios, a través del diálogo ciudadano, y así fortalecer, junto con el Ministerio del Interior, los comités territoriales.

Con una previa caracterización, se apoyarán 5 mil ayudas técnicas, tecnológicas y de informática; y se capacitará a 2.500 personas con enfoque diferencial, en aras de brindar servicios integrales.

Empoderamiento femenino

A través del trabajo que realiza la Vicepresidencia y la Consejería para la Equidad de la Mujer, junto con la Gobernación, se registraron cerca de 90.213 mujeres que se encuentran en la informalidad, de ellas, 55.624 fueron incluidas para recibir apoyo por parte del Gobierno, a través del programa Ingreso Solidario.

Igualmente, a partir del mes de julio se dio apertura a la Casa de Las Mujeres Empoderadas. La gobernación busca implementar la escuela de liderazgo y empoderamiento para mujeres y niñas, con el fin de brindarles capacitación, asistencia técnica y acompañamiento, así como la implementación de programas para el sector rural a través de apoyo financiero para el acceso o permanencia de las mujeres en la educación superior. El objetivo es proporcionar asistencia técnica, apoyo económico para el emprendimiento y fortalecimiento de proyectos productivos a 1.500 mujeres en la generación de ingresos y la reactivación económica del departamento.

Transparencia y lucha contra la corrupción

La Gobernación de Santander ha celebrado 1.738 contratos por $219.994.334.365. De estos, 52 por la suma de $17,52 mil millones han sido con la justificación de urgencia manifiesta relacionada con COVID-19.

Actualmente, existen tres casos de contratación priorizados por parte de la Secretaría de Transparencia.

Relacionadas