Vicepresidenta anunció que, al término de 2022, todos los municipios del Huila tendrán cobertura de internet de alta calidad, para avanzar en temas como la educación digital.
Se abrirá Casa de Mujeres Empoderadas, con el apoyo de la alcaldía y la gobernación.
Neiva, Huila, 4 de marzo de 2020 (@ViceColombia). Los jóvenes y la educación fueron protagonistas de la Conversación Regional en Neiva. La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, en representación del Gobierno, se comprometió con los estudiantes del departamento a mejorar la cobertura de internet de alta calidad, hacer mantenimiento a los planteles y reforzar el capital social, frente a la preocupación expresa de los jóvenes por la pérdida de valores.
Durante el balance de la conversación -segmentada en 27 mesas- señaló que se creará una escuela de padres bajo el liderazgo del Ministerio de Educación. Se trata de una plataforma para reforzar la educación en principios y valores, que funcionará, inicialmente, de manera virtual.
“En varias mesas los jóvenes nos recalcaron la importancia de tener mayor participación ciudadana, un Estado con puertas abiertas, porque de esa manera se crea capital social: vigilando, exigiendo y construyendo de la mano del Estado. Nos dicen que tienen el anhelo de ser parte de una sociedad donde haya más valores, eso creo que es muy positivo: la honestidad, la solidaridad, el acompañamiento de las familias”, dijo.
De igual manera, afirmó que se creará una red de jóvenes, que haga veeduría de los recursos públicos y de los compromisos que asumen los gobernantes en materia anticorrupción. La idea es que velen especialmente por el cumplimiento del Pacto por la Transparencia que se firmará pronto con la gobernación del Huila, de tal forma que lo acordado en el papel, se cumpla a cabalidad.
La Vicepresidente también anunció que “de aquí a 2022, todos los municipios del departamento, van a tener cobertura de internet de alta calidad para avanzar en temas como la educación digital”, gracias a un proyecto que encabeza el Ministerio de las TIC.
Otras de las preocupaciones de los estudiantes fue la protección del medio ambiente. Frente a ello, la alta funcionaria sostuvo que se debe hacer un análisis costo-beneficio, en temas como el energético, para tener la garantía de no afectar las fuentes hídricas, y que se pueda producir la energía que el país necesita”.
Mujer: de cara al empoderamiento
Con respecto al tema de la equidad de la Mujer, una lucha que ha abanderado la Vicepresidenta en todo el país, sostuvo que se abrirá una Casa de la Mujer Empoderada en Neiva para prestar servicios de consultorio jurídico, acompañamiento psicológico y programas de emprendimiento.
“Tenemos el compromiso, desde el Gobierno, de la mano de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, de construir esta Casa; una vez inaugurada, la alcaldía debe ayudarnos con el mantenimiento”, afirmó.
Asimismo, dijo que se hará énfasis en la mujer rural: “vamos a caracterizar en cada municipio, según el potencial productivo que tienen, cómo vamos a vincular un grupo de campesinas huilenses, al programa de empresarias rurales de Colombia, a través del cual les brindaremos financiación, asistencia técnica y acompañamiento para que sean empresarias del campo”, enfatizó.
Para finalizar, la Vicepresidente recalcó la apuesta del Gobierno para que esta sea la década de oro de la infraestructura en Colombia, y en este sentido, se comprometió a concluir las obras de segunda fase de la vía Neiva – Santana – Mocoa, incluida en los proyectos de cuarta generación.
En la décima jornada de la Conversación Regional participaron el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Diego Molano; ministros, autoridades regionales y municipales, y población civil. El próximo 15 de marzo, el Gobierno hará un balance general de esta iniciativa, que busca involucrar a la ciudadanía en la construcción de un país más próspero y equitativo.