Frente a las denuncias expuestas por lideresas de la Instancia Especial de Mujeres para el Enfoque de Género en la Paz, sobre el riesgo de seguridad para algunas de sus integrantes, me permito expresar mi vehemente rechazo, dado que esta situación atenta contra los derechos de las mujeres, los avances en equidad de género y el bien más sagrado del ser humano: la vida.
Al respecto, me permito hacer las siguientes consideraciones:
- La Instancia Especial de Mujeres para el Enfoque de Género en la Paz es de gran relevancia para el país, y así lo ha reconocido el Gobierno, puesto que reivindica la importancia del liderazgo de la mujer en procesos de trascendencia social, como lo es la consolidación de la paz de Colombia.
- Las Consejerías para la Equidad de la Mujer y de Estabilización y Consolidación, siguiendo mis directrices, se reunieron de manera inmediata con miembros de este colectivo, para evaluar la situación y emprender acciones. En esas reuniones se escucharon los detalles; las integrantes exponen que el riesgo de seguridad está relacionado con su participación en la Instancia, por ello, cada caso debe ser analizado y abordado atendiendo las condiciones diferentes y específicas de cada una de ellas. Ya se corrió traslado a las autoridades de seguridad y protección para que se adelanten las acciones, desde sus competencias.
Este trabajo se adelanta en coordinación con el Ministerio del Interior, la Unidad Nacional de Protección, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, y la Fiscalía General de la Nación.
- Como Gobierno Nacional condenamos de manera enfática toda amenaza, señalamiento o cualquier forma de violencia que debilite los procesos participativos y organizativos de las mujeres, en particular, de las lideresas y defensoras de derechos humanos, cuya actividad es fundamental para el fortalecimiento de la democracia en el país y seguimos brindando acompañamiento a todas ellas, con énfasis en atención de las situaciones que han sido denuncias.
- El Gobierno Nacional está comprometido con la construcción de Paz con Legalidad. La protección de la vida de las mujeres, las jóvenes y las lideresas sociales es nuestra prioridad, en particular, la seguridad de quienes trabajan por la paz y la equidad en territorios distantes.
- Reiteramos a las mujeres lideresas que cuentan con nuestro compromiso férreo en la defensa de la seguridad y la vida, extensivo a todas las lideresas y defensoras de derechos humanos del país. Las seguiremos acompañando, de manera cercana, para brindar garantías en el desarrollo de su labor social.
Bogotá, D.C., 24 de diciembre de 2020.