Por Marta Lucía Ramírez
Vicepresidente de la República
El momento de las mujeres es ahora. Y bajo esa premisa, he asumido la causa de la equidad como una de las prioridades de mi gestión en la Vicepresidencia de la República, con el apoyo irrestricto del Presidente Iván Duque. En este camino de inclusión, hemos dado pasos significativos en estos dos años. Y hoy, aunque la pandemia ha acentuado su impacto en las mujeres, ello nos ha impulsado a arreciar esfuerzos para que las acciones que hemos desarrollado, se amplifiquen, para que las mujeres sean protagonistas de la recuperación económica, con miras a una Colombia más justa, equitativa y emprendedora.
Nuestra hoja de navegación ha sido el Plan Nacional de Desarrollo, “Pacto por Colombia Pacto por la Equidad”, que incluyó, por primera vez, un capítulo para cerrar brechas y garantizar la equidad de género y, con base en ello, hemos logrado marcar la diferencia.
Durante los últimos dos años, hicimos acompañamiento técnico a los gobiernos regionales para que incluyeran un eje con enfoque de género en sus planes de desarrollo, objetivo que logramos en los 32 departamentos del país; además, se abrieron Secretarías de la Mujer en 15 departamentos. Esta institucionalidad favorece la asignación de recursos específicos para el desarrollo de proyectos.
Además, nos hemos propuesto beneficiar a un millón de mujeres con oportunidades económicas concretas al finalizar el Gobierno. En camino a esa meta, creamos un Patrimonio Autónomo, para promover, financiar y apoyar emprendimientos de mujeres. Firmamos el Pacto por la Mujer Rural y hoy tenemos 470 mil mujeres caracterizadas para convertirse en emprendedoras, a través de una oferta institucional robusta, que busca más derechos para las mujeres y como resultado, más oportunidades.
Para llevar la oferta institucional a las regiones, abrimos Casas de las Mujeres Empoderadas en 6 departamentos, en estos espacios de capacitación y formación, se promueven la autonomía financiera, la inclusión digital, y el empoderamiento, con el fin de disminuir los riesgos de violencias. De igual forma, abrimos cinco casas de refugio para víctimas, en el marco de la pandemia.
Como nuestra estrategia por la equidad de la mujer es integral, incluimos el enfoque de género en la Misión de Empleo; creamos la Ruta de Empleo Mujer con el Servicio Público de Empleo para impulsar la generación de oportunidades laborales, y consolidamos una llave de trabajo con el Consejo Asesor de Empresarias Colombianas, a través de la cual 134 ejecutivas, empresarias y líderes se han convertido en mentoras de 50 alcaldesas del país.
En el ámbito internacional, estos avances nos han merecido reconocimiento. Este año, la OCDE nos destacó como el país de América Latina con el mejor desempeño en su Índice de Instituciones Sociales y Género (SIGI), lo que nos ubicó en el puesto 13 entre 180 países evaluados. En diciembre, el Foro Económico Mundial, en su ranking anual sobre brechas de equidad de género, resaltó que Colombia llegaba al puesto 22 entre 152 países, con un avance de 18 posiciones, ocupando el primer lugar en participación de mujeres en posiciones ministeriales.
Tenemos la certeza de que hemos construido bases sólidas para ponerle rostro de mujer a la economía, a la política, a la cotidianidad. Avanzamos por el camino correcto, y no ahorraremos esfuerzos para que el machismo, el rezago y la discriminación se desarraiguen de nuestra sociedad. Colombia es mujer y la mujer será el eje de la reactivación económica, será el eje de la nueva normalidad que queremos construir.
Publicada en El Tiempo
https://bit.ly/31y0i8q