ir al contenido

Noticia

¡Competitividad para el Pacífico!: Prende motores segunda calzada Buga – Buenaventura

  • La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez supervisó –en primer línea- la puesta en marcha de este importante proyecto, junto con la Viceministra de Infraestructura, Olga Lucía Ramírez, y el Director de Invías, Juan Esteban Gil.
  • Se invertirán $138.000 millones para mejorar la conectividad  del suroccidente colombiano con el centro del país.
  • Estas obras, que incluyen la construcción de 4 viaductos y 2 puentes, generarán más de 3 mil empleos directos . Se prevé que estén concluidas en junio de 2021

Buga, Valle del Cauca. 23 de septiembre de 2020 (@ViceColombia - @InviasOficial). La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez dio luz verde –este miércoles– a la construcción de 8,5 kilómetros de segunda calzada en el corredor vial Buga-Buenaventura, que mejorará la conectividad entre el puerto de Buenaventura y el centro del país.

“Con el Presidente Iván Duque hemos priorizado la infraestructura en el Compromiso por Colombia que lanzó el 20 de julio pasado. Tenemos un compromiso con Buenaventura, con el Valle del Cauca y con Colombia entera”, dijo la Vicepresidente.

Desde el Valle del Cauca, la alta funcionaria supervisó el inicio de las obras, que incluyen 4 viaductos y 2 puentes, con una inversión de $138.000 millones. Ello hace parte de los 683.000 millones que invertirá el INVÍAS en el Valle del Cauca entre dobles calzadas, vías terciarias, puentes y operación y mantenimiento de las vías existentes.

“Necesitamos que el comercio exterior colombiano siga fluyendo con más velocidad, que tengamos mejor movilidad, menores costos en el transporte y menos riesgos en la vía,  reducir la accidentalidad, darles más bienestar a los trabajadores”, señaló la alta funcionaria.

Agregó que con esta obra se generarán cerca de 3 mil empleos directos. “Necesitamos reiniciar esta actividad económica cuanto antes, porque la actividad económica son empleos,  porque las familias de Colombia necesitan recuperar el ingreso que durante todos estos meses del confinamiento, se afectó en todos los hogares del país”, afirmó.

Como lo ha manifestado la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, esta obra es clave para la conexión del centro del país con el puerto de Buenaventura, lo que permitirá continuar con el deseo de hacer de Colombia un país más competitivo. “Con legalidad estamos impactando el corredor vial más importante del país en términos de productividad y mejoramos la conectividad del pacífico colombiano con el centro de país. Eso es algo que nos hemos propuesto y que con esta obra seguimos haciendo realidad”, agregó.

En el recorrido, liderado por la Vicepresidente, con la Viceministra de Infraestructura, Olga Lucía Ramírez; y el Director General del Invías, Juan Esteban Gil, los trabajadores manifestaron su compromiso por sacar adelante esta importante obra, que mejorará la operación de los transportadores que se dirigen hacia Buenaventura, cuyo puerto movilizó el 42% del comercio exterior del país en 2019.

Precisamente, la Viceministra de Infraestructura, Olga Lucía Ramírez destacó que con esta inversión se mejora y potencializa la  exportación e importación de productos: “Los 8,5 kilómetros son muy importantes porque así vamos a reactivar la economía y ayudaremos a que Colombia se posicione como un país competitivo, pero además porque las obras tendrán una infraestructura moderna y eficiente”.

Por su parte, el Director General de Invías, Juan Esteban Gil, sostuvo que además de la construcción de 7 kilómetros de doble calzada en el sector Calima-Loboguerrero; 1,5 kilómetros en el paso por Loboguerrero, 4 viaductos y 2 puentes, este contrato “tendrá los servicios de ambulancia, grúa y carro taller en los 118 kilómetros del corredor, algo muy importante para la seguridad y atención de todos los usuarios de la vía”.

La Vicepresidente, a su vez, hizo énfasis en el componente ambiental. “Algo importante de esta vía que se está iniciando hoy es esa recuperación del ecosistema en la parte de la laguna del Sonso, que se frenó con una obra que se hizo ya hace 30 años, que está prácticamente muerta. Esos son los ecocidios que se han hecho en nombre del desarrollo y que no podemos permitir que vuelvan a suceder. Parte de las prioridades que ha señalado el Presidente Iván Duque es que todos los contratos deben tener ese componente ambiental, de sostenibilidad; aquí no podemos arriesgar ni deteriorar el ecosistema. Es esa laguna del Sonso también va a haber una intervención muy importante”.

Estas obras, que son parte del corredor Pacífico-Orinoquía y Bogotá-Buenaventura, y que estarían concluidas en junio de 2021, se sumarán a la rehabilitación de 10 km en la Avenida Simón Bolívar, incluidas en el programa Concluir y Concluir del Compromiso por Colombia del Presidente Duque, respondiendo así a las solicitudes del Paro de Buenaventura

Además, 71 puentes, 16 túneles y 80 kilómetros de doble calzada han sido construidos por el INVÍAS en este estratégico corredor que dinamiza la economía y competitividad del país.

Relacionadas

https://mlr.vicepresidencia.gov.co/Multimedia/audios/23092020-%20AUDIO-%20FULLES%20INICIO%20DE%20OBRAS%20BUGA%20-%20BUENAVENTURA.mp3