- “El compromiso del gobierno es el crecimiento sostenible del país, afirmó.
- “Los 22 pactos permitirán exportaciones hasta por 10 mil millones de dólares y un millón 100 mil empleos adicionales”.
Bogotá D.C. 28 de enero de 2020 (@ViceColombia) La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, quien ha venido liderando el seguimiento y responsabilidad previa a la firma de los Pactos por el Crecimiento y la Generación de Empleos, afirmó que el trabajo concluido con la firma de los 22 compromisos con distintas cadenas de la producción es “importante para Colombia tal y como lo ha dicho el presidente Duque. Nuestro compromiso es cerrar la brecha de desigualdad y social en Colombia”.
En declaraciones de la mañana de hoy martes, antes de emprender su visita de trabajo de 2 días, hacia Jamaica y Belice, la alta funcionaria sostuvo que estos pactos están orientados a cerrar la brecha de desigualdad en Colombia, generar más empleos de calidad que dignifiquen la vida de los colombianos y más oportunidades para el emprendimiento.
“Son 22 pactos que van a permitir exportaciones en 10 mil millones de dólares y un millón 100 mil empleos adicionales. Ese es el compromiso que está asumiendo el sector privado, no son empleos que vaya a abrir el Gobierno. El sector privado, en el curso de los próximos dos años, cree que es posible generar esta cifra de empleos en sectores como la industria farmacéutica, la cadena derivada de la caña de azúcar, las frutas y el lácteo, con los cuales el Gobierno está diciéndole a los colombianos: tenemos compromiso, confiamos en el futuro de Colombia”, señaló.
Y es que el crecimiento del país ha sido superior al de la mayoría de países latinoamericanos en el año 2019.
“Nuestra economía está creciendo, muy posiblemente, sobre el 3.2 %, frente al 1.9 por ciento que está creciendo el promedio de las economías del mundo y muy superior a lo que va a crecer América Latina, que será del 0.1 por ciento”, dijo.
La Vicepresidente señaló: “vamos a seguir impulsando la economía y las empresas para que generen empleo de calidad, emprendimientos sostenibles para que todos construyamos ese país que queremos”.
Resaltó que en con los pactos hay apuestas para las exportaciones en sectores como la piscicultura, la agricultura, con productos como el aguacate hass. “Estamos creciendo en nuestra capacidad de exportar en todo este tipo de productos”, recordando que el sector cárnico creció en 4.7% en 2019.
“Nuestro compromiso a fondo es para que Colombia siga creciendo más y más todos los días”, finalizó.