ir al contenido

Noticia

¡Buenas nuevas para artesanas, cacaoteras e indígenas de Nariño!: Vicepresidenta anuncia alianzas

  • Con conectividad y herramientas tecnológicas, se beneficiará a 560 cultivadoras de cacao, de Tumaco.
  • Se anunció inversión del sector privado para fortalecer el taller de confección y comercialización de tapabocas, inaugurado el pasado 25 de septiembre. La meta es ser líderes a nivel nacional.
  • “Las mujeres en Colombia son una fuerza clave para la reactivación económica”.

Tumaco, Nariño. 15 de diciembre de 2020. (@ViceColombia) Cargada de buenas noticias, traducidas en alianzas de emprendimiento para las mujeres del Pacífico Nariñense, la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez llegó a Tumaco, donde desplegó un paquete de oportunidades para cacaoteras, artesanas e indígenas de la región. Acompañada de empresarios, que apoyan el empoderamiento de la mujer, hizo una correría por la zona rural y urbana del municipio.

“En la Consejería Presidencial para la Mujer y en la Vicepresidencia estamos convencidas de que la mejor manera de acabar la violencia contra las mujeres, es fortaleciendo su capacidad de trabajo y logrando que tengan más autonomía y un ingreso estable. Vamos a apoyar con habilidades tecnológicas a 560 mujeres Afromuvaras y así darle valor agregado a su trabajo con el cacao. La idea es que sus productos se vendan en diferentes mercados”, señaló la Vicepresidente.

La primera alianza anunciada por la alta funcionaria beneficia a 560 cultivadoras de cacao, de la Asociación Afromuvara, en la vereda San Luis Robles. Allí, Microsoft, Luker Chocolate y el Efecto Cacao se encargarán de proveer las herramientas de conectividad y habilidades tecnológicas necesarias, con el fin de beneficiar a las cultivadoras y sus familias, para que estas emprendedoras puedan hacer más competitiva su cadena productiva.

Por su parte, Jaime Galvis, gerente general de Microsoft Colombia, que apoya esta iniciativa, agradeció a las mujeres Afromuvaras por apostarle al cambio y soñar en grande con construir una mejor sociedad. “Estamos acá, trayendo tecnología, que sirva para cambiar la vida de esta población y que el futuro se vuelva el hoy. Para nosotros es un placer volvernos su brazo tecnológico. Vamos a traer Internet y a conectarnos todos, capacitando a las niñas y niños, para crear oportunidades de emprendimiento en la región”.  

Así mismo, la empresa colombiana de textiles Sutex y la multinacional belga Bioracer, se aliaron para apoyar a la Asociación Agromulideres en su taller de fabricación y comercialización de tapabocas, inaugurado el pasado 25 de septiembre, en un trabajo conjunto entre la Vicepresidencia y la Consejería para la Equidad de la Mujer. “Sutex nos está apoyando para que podamos hacer una producción a gran escala. Hoy, nos están donando gran cantidad de tela, que se requiere para la fabricación de los tapabocas, con diseño. Vamos a hacer que este proyecto, de gran envergadura, y estos tapabocas se conozcan a nivel nacional”, dijo la Vicepresidente.

Sumado a lo anterior, anunció que se está trabajando para apoyar a 220 mujeres artesanas de diferentes asociaciones, incluidas ‘Lazos de Amor en Armonía’ y ´Reciclaje Fenix´, con el fin de lograr que cada tumaqueña se capacite en diferentes campos, como cocina, pesca, joyería y artesanías. En tal sentido, sostuvo que se empezará trabajando con la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, a través de una capacitación de 80 horas en cooperativismo.

Casa de Mujeres Empoderadas, una realidad en Tumaco y Barbacoas

La Vicepresidente anunció, también, que las Casas de Mujeres Empoderadas en Tumaco y Barbacaos será una realidad, y permitirá que las mujeres nariñenses desarrollen sus capacidades empresariales y contribuyan al progreso de la región y del país. “Nos han hecho una donación de recursos por parte de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y la Consejería de la Seguridad Nacional, por 850 millones de pesos, que se van a distribuir entre las Casas de Mujeres en Tumaco y Barbacoas”, resaltó.

En medio del evento, la Alcaldesa de Sandoná, María Fernanda Hidalgo, anunció la firma de un Pacto entre las siete Alcaldesas del departamento y el gobernador de Nariño, Jhon Rojas, con el fin de fortalecer a la mujer nariñense y proteger lo autóctono.

“Queremos unirnos para llevar a cabo ese Plan de Desarrollo de nuestro Gobernador y articularlo con el Plan de Desarrollo Nacional. Queremos liderar la bandera por nuestras mujeres rurales porque las verdaderas heroínas están en el sector rural. Queremos un espacio para avanzar en nuestros territorios y apoyar al desarrollo de nuestra región”, manifestó Hidalgo. 

Añadió que “este Pacto quiere articular las apuestas derivadas del Plan de Nacional de Desarrollo y Plan Departamental, con el fin de generar un compromiso de gestión, liderado por nuestra Vicepresidenta y con el apoyo de nuestro Gobernador. Somos siete aliadas y apoyaremos el desarrollo de nuestro país, desde las regiones”.

Relacionadas