- Encuentro con Primer Ministro, Dean O. Barrow, para fortalecer lazos entre los países caribeños y estrechar cooperación, especialmente, en materia educativa.
- “Transformaremos el crecimiento económico de Colombia en mejores oportunidades para la integración regional, combatir juntos el narcotráfico, la ilegalidad que tanto daño hace, sobre todo, a nuestros jóvenes”.
- Resaltó la importancia de multiplicar inversiones del sector de alimentos y manufacturas, para generar más empleo.
Bogotá, 29 de enero de 2020 (@ViceColombia). La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, destacó, desde Belice, la importancia de la Organización de Estados Americanos –OEA- como articuladora de la integración regional. Así lo expresó al término de su visita de trabajo al Caribe, para fortalecer relaciones diplomáticas y crear un frente común en la defensa de la democracia y la lucha contra delitos como el narcotráfico.
“El secretario Luis Almagro ha recuperado la confianza y la credibilidad de la OEA, promoviendo fortalecimiento de la democracia, la libertad y mejor gobernabilidad; pero también, el Presidente Iván Duque ha expresado claramente que tenemos que lograr una OEA volcada por esta integración subregional, para más desarrollo, más crecimiento, mejores empleos, más cooperación en materia de educación. Realmente creemos que nuestro hemisferio y, sobre todo, los países emergentes de América Latina, deben trabajar juntos, con el fin de encontrar mejores condiciones de progreso para todos”, enfatizó.
La Vicepresidente, se reunió a primera hora del día, con el Primer Ministro, Dean O. Barrow, a quien le expresó el interés de Colombia por consolidar un trabajo conjunto para el desarrollo del Caribe.
“Queremos una mejor integración hemisférica, subregional, lograr que nuestra presencia, en el gran Caribe, a través de nuestro San Andrés, nos garantice más progreso para los habitantes, mejor cooperación, por ejemplo, en materia de educación, lograr a través de la educación digital, adelantar programas de cooperación con las universidades públicas y privadas de todos estos países”, señaló.
La alta funcionaria, quien también se reunió con empresarios beliceños, insistió en redoblar esfuerzos para dinamizar el comercio y las inversiones entre los países del Caribe. “Esperamos que todo este progreso que está teniendo la economía colombiana, también podamos desarrollarlo en alianza con los empresarios de Jamaica, de Belice, del gran CARICOM. Tenemos que identificar las oportunidades de Colombia para exportar productos hacia estos países, y los frentes en que pueden invertir nuestros empresarios. Así como ha habido tanto éxito en las inversiones del sector financiero en países como Guatemala y El Salvador, tenemos que lograr mayores inversiones en sectores de alimentos, de manufacturas, porque todo esto es creación de empleos para Colombia”, dijo.
Finalmente, recalcó la importancia de unir fuerzas en la lucha contra problemas transnacionales, que suponen enormes riesgos para toda la región. “Queremos que el crecimiento económico de Colombia se transforme en mejores oportunidades para la integración subregional, genere mejores condiciones para el progreso de todo el Caribe. Que podamos, juntos, combatir el narcotráfico, la ilegalidad que tanto daño hace, sobre todo, a nuestros jóvenes”, concluyó.
Durante su visita a este país caribeño, la Vicepresidente también se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Belice, Wilfred Elrington, y la Viceministra de Desarrollo Humano, Judith Alpuche, autoridad en asuntos de género.