- Durante su participación en el programa Prevención y Acción, resaltó la importancia de las energías renovables en la reactivación económica del país.
- Hizo énfasis en la inclusión de más mujeres en el escenario productivo.
Bogotá, D.C. 23 de enero de 2021 (@ViceColombia). Como proyectos clave en la reactivación económica y en el desarrollo sostenible del país, calificó la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez el Parque Solar Llanos II de Trina Solar y Matrix Renewables, inaugurado este viernes en el Meta, así como las apuestas energéticas de Ecopetrol que se están gestando en la región, entre ellas, la Estación Castilla III y el Parque Solar San Fernando.
“Son muy importantes estos proyectos que hemos inaugurado con Ecopetrol, entre otras cosas, porque eso responde a ese mandato de la Misión de Sabios. Avanzamos hacia una economía productiva, una economía mucho más sostenible y diversificada”, afirmó durante la emisión del programa Prevención y Acción.
Agregó que estas iniciativas cumplen un papel importante para garantizar la seguridad energética del país, pero además tienen un importante impacto social, ya que contribuyen a la equidad. “El Presidente de Ecopetrol nos contaba que en el proyecto de Castilla La Nueva, un 38% de las personas que van a trabajar son mujeres, un avance significativo. Espero que podamos tener un 50% en todos estos proyectos de energías renovables, dijo.
En ese sentido, exhortó a los empresarios a sumarse a la cruzada del Gobierno nacional por garantizar un país con equidad de género y los llamó a promover la participación de más mujeres en las juntas directivas y en roles de liderazgo. “Nuestro compromiso es generar más y más empleo, más oportunidades de emprendimiento que les den seguridad económica a tantas mujeres”.
Infraestructura para la generación de empleo
Desde Castilla La Nueva, la Vicepresidente también se refirió a las obras contempladas para el departamento, que contribuirán a la creación de nuevos puestos de trabajo. “La infraestructura es un gran reactivador del empleo, con la ministra de Transporte estamos trabajando en un proyecto fundamental, la conexión Pacífico – Orinoquía. Necesitamos que toda la producción, el potencial de la seguridad alimentaria de Colombia que está en buena parte del Vichada, se beneficie con esa conexión entre Puerto Carreño y Buenaventura”, manifestó.
Para lograr esta conexión, informó que se aseguró una inversión de $500.000 millones en los corredores Puente Arimena- El Viento y Juriepe - Puerto Carreño. Actualmente, el proyecto se encuentra en proceso de licitación, en pliegos definitivos.
De igual manera, el INVÍAS, en el marco de Programa Colombia Rural, ha destinado recursos cercanos a los $26 mil millones de pesos, para el mejoramiento y mantenimiento de vías terciarias del departamento.