-
Vicepresidenta y Presidente de Fenalco, explican las medidas.
Un cliente por cada cinco metros en supermercados y establecimientos, y un cliente por cada tres metros en minimercados.
Horario exclusivo para adultos mayores y mujeres embarazadas.
Trabajadores obligados a cumplir estrictos protocolos de desinfección.
Se endurecen medidas contra especulación.
Desde el viernes, piloto para descentralizar ventas de Corabastos.
Bogotá, 18 de marzo de 2020 (@ViceColombia). Acuerdo de autorregulación para los gremios, presentaron hoy el Gobierno y Fenalco, para garantizar el abastecimiento de alimentos en medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, el director de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), y los Ministros de Comercio y Agricultura, dieron a conocer los detalles del Acuerdo de Autorregulación -iniciativa del sector privado- concertada con el Gobierno, para garantizar disponibilidad de productos esenciales, frenar la especulación de precios y exigir que, tanto comercio como consumidor, cumplan estrictas normas sanitarias que logren minimizar el riesgo de contagio.
“Quiero celebrar esta iniciativa gremial, tendiente a que -con esta autorregulación- todos contribuyamos a lo fundamental: preservar la salud y la vida de los colombianos”, dijo la Vicepresidenta.
Entre las medidas que contempla el Acuerdo, se establece atención exclusiva para adultos mayores y mujeres embarazadas, al inicio de la jornada, durante hora y media.
Igualmente, se fortalecen protocolos de aseo y desinfección permanente en puntos de venta, zonas comunes, baños, carros y canastillas de mercado, góndolas, puntos de pago, entre otros.
Además, se dispone como medida preventiva un protocolo de atención para que, en supermercados y establecimientos comerciales, se permita sólo 1 cliente por cada 5 metros cuadrados del área de ventas; y en minimercados, tiendas de barrio y droguerías, 1 cliente por cada 3 metros cuadrados. En los puntos de pago, se deberá guardar una distancia de un 1 metro o más, según la ocupación del momento.
En consonancia con estas decisiones, la Vicepresidenta recalcó que es necesario un cambio en los hábitos de vida de los colombianos: “Debe haber más conciencia en los consumidores para comprar lo necesario, todo el mundo va a poder abastecerse en la medida que compremos lo que generalmente compramos y lo que necesitamos”, expresó.
Los representantes de los gremios, por su parte, reiteraron su compromiso con las medidas del Gobierno nacional, encaminadas a proteger la salud pública, la seguridad alimentaria, abastecimiento de productos, como también para preservar los puestos de trabajo, teniendo en cuenta que el comercio organizado genera casi 30 % del total de empleos en Colombia.
Fenalco dio también instrucciones al comercio, para que los trabajadores refuercen el autocuidado y las medidas sanitarias, entre ellas, que las personas con síndrome gripal se queden en casa; la disposición de gel antibacterial para el uso constante del personal; y el desarrollo de una campaña para el lavado de manos y el cuidado de los adultos mayores.
“Este acuerdo es una contribución del comercio, de la mano del Gobierno Nacional, para dar un mensaje de tranquilidad a los colombianos. Estamos trabajando incansablemente para garantizar abastecimiento de productos de primera necesidad”, dijo el Presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.
Gobierno y gremios insistieron en la necesidad de que las personas no acudan en masa a los supermercados, sino que se elija a un miembro de la familia para esa labor; y que los adultos mayores y los niños, se queden en casa.
Fenalco recalcó que las medidas del Comercio estarán siempre basadas en los tres preceptos principales que ha definido el Gobierno Nacional, con prioridad en la salud pública de los colombianos: la seguridad alimentaria, el abastecimiento de productos de primera necesidad y la preservación del empleo.
Corabastos, a descentralizarse
Adicionalmente, la Vicepresidenta anunció que se adelantará un piloto de descentralización de ventas de Corabastos, desde el próximo viernes, para garantizar que los productos frescos lleguen a la mesa de los colombianos, evitando aglomeraciones en un solo punto. Se trata de un sistema por localidades y barrios de la ciudad, que permita reducir los desplazamientos y las concentraciones.
“Hemos venido trabajando con el Ministro de Agricultura para que Corabastos vaya en un proceso de descentralización de sus ventas, para evitar manipulación de alimentos y reducir riesgo de contaminación. Estamos todos reeducándonos como ciudadanos, y entendiendo que, primero que todo, está el bien común, cuidar la salud de todos. Una manera de hacerlo es logrando que los alimentos frescos puedan estar más cerca de los consumidores”, explicó.
El piloto se llevará a cabo en el sector de Lucero Alto en Ciudad Bolívar, y los detalles de la iniciativa, se darán a conocer este viernes, por parte del Gobierno Nacional.
>> Descargar Documento del acuerdo aquí <<
Acuerdo autoregulación comercio y gobierno COVID-19 VPRELIMINAR REUNIÓN 18.03.pdf by Vicepresidencia Colombia on Scribd