ir al contenido

Noticia

Alcaldía de Bucaramanga firma Pacto de Transparencia, para endurecer la lucha anticorrupción

  • A la fecha, la Vicepresidencia de la República y la Secretaría de Transparencia han firmado 167 pactos con alcaldías del país y 32 con gobernaciones.

Bogotá, D.C., 15 de octubre de 2020. (@ViceColombia - @STransparencia) Bucaramanga se suma a la lucha contra la corrupción que lidera el Gobierno Nacional. Este miércoles, se firmó el Pacto de Transparencia e Integridad, suscrito por la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez; la Secretaria de Transparencia de la Presidencia, Beatriz Elena Londoño; y el Alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas Rey.

Con la firma de este Pacto, el Alcalde de Bucaramanga se comprometió a avanzar en 15 puntos claves para fomentar la transparencia y luchar efectivamente contra la corrupción. Entre estos compromisos se encuentra hacer uso del SECOP II, la tienda virtual del Estado, así como cumplir a cabalidad los principios de la contratación estatal y avanzar en el proceso de implementación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información.

El Pacto firmado también implica publicar en la página web de la Alcaldía las declaraciones de bienes, rentas y los conflictos de intereses de los funcionarios; crear un canal antifraude y de denuncia segura para el ciudadano, protegiendo al denunciante, así como implementar acciones para el tratamiento sistemático de la corrupción que permitan atacar el fenómeno desde el manejo de riesgos y la articulación con entidades territoriales y órganos de control territorial.

“Aquí más que fiscalizarlos lo que queremos es apoyarlos en poner más y mejores elementos de prevención en todo lo que realmente nos garantice evitar la corrupción en nuestro país”, indicó la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, quien felicitó a la Alcaldía de Bucaramanga por el mejoramiento en el FURAG, medición de desempeño, en la que pasó de 68,4 a 78,4 puntos sobre 100.

La Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República trabajó de manera previa con esta administración municipal para la elaboración de los compromisos incluidos en el Pacto firmado hoy.

Durante esta fase, se realizó una revisión de los resultados del año 2019 del Índice de Desempeño Institucional – IDI, del Departamento Administrativo de la Función Pública, que mide los avances en cuanto al Formulario Único de Reporte de Avances a la Gestión – FURAG, para incluir oportunidades de mejora entre los desafíos.

“Iniciamos una tarea de la mano de la Alcaldía de Bucaramanga, tenemos el mismo interés, estamos seguros que vamos a lograr todas estas metas, que son muy retadoras e importantes que van a producir valor para la ciudad, la administración, la ciudadanía y que se reflejarán, también en las mediciones. Alcalde cuente con nosotros, somos sus obreros, sus coequiperos y aquí vamos en pro de conseguir lo que nos proponemos”, sostuvo la Secretaria de Transparencia de la Presidencia, Beatriz Elena Londoño Patiño.

La Vicepresidente resaltó la apuesta de la ciudad en los temas de transparencia y lucha contra la corrupción e indicó que, en el año 2021, la Alcaldía será incluida en la Estrategia Territorial de la Secretaría de Transparencia para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos en el Pacto.

“Lo que hay acá es un proceso que no va a parar y eso lo quiero finalmente llevar a algo que tiene que ser fundamental y es la confianza del ciudadano con las autoridades locales, departamentales y nacionales. Nosotros nos debemos a ellos y tenemos que generar la absoluta confianza en nuestras decisiones. Un ciudadano confiando en sus autoridades es un ciudadano que tiene mejores comportamientos, que se vuelve en un mejor ciudadano, que tributa de mejor manera”, indicó el burgomaestre, Juan Carlos Cárdenas Rey.

A la fecha, la Vicepresidencia de la República y la Secretaría de Transparencia han firmado 167 pactos con alcaldías del país y 32 con las gobernaciones. El Observatorio Anticorrupción de la Secretaría de Transparencia y la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública, se encuentran avanzando en la construcción de un tablero de control con el fin de tener resultados en tiempo real de los avances y velar por el cumplimiento de los compromisos asumidos públicamente por alcaldes y gobernadores.

Relacionadas